Estudio
Una investigación halla por primera vez microplásticos en la placenta humana
El estudio detalla que han encontrado doce fragmentos de material artificial de un tamaño de entre 5 y 10 micrones, en las placentas de mujeres sanas con gestaciones “normales”.
El estudio publicado en la revista Environment International detalla que han encontrado doce fragmentos de material artificial de un tamaño de entre 5 y 10 micrones -las dimensiones de una bacteria aproximadamente- en las placentas de mujeres sanas con gestaciones “normales”.
Un equipo del Hospital Fatebenefratelli de Roma y el Politécnico de la región de las Marcas ha hecho un hallazgo inédito: la placenta humana también esconde partículas de microplásticos.
El estudio, publicado en la revista Environment International, detalla que los expertos han encontrado doce fragmentos de material artificial de un tamaño de entre 5 y 10 micrones -las dimensiones de una bacteria aproximadamente- en las placentas de mujeres: 5 estaban en el lado fetal, 4 en el lado materno y 3 en las membranas corioamnióticas.
Para llegar a esta conclusión, los autores del estudio han utilizado espectroscopía raman, una técnica espectroscópica que permite obtener información sobre la composición química y la estructura molecular de la sangre. En la investigación participaron seis mujeres sanas, de edades comprendidas entre los 18 y los 40 años, y con un historial de gestación normal.
Asimismo, los expertos pusieron en marcha un análisis del pigmento de los microplásticos para determinar su procedencia: 3 de los 12 fragmentos fueron identificados como polipropileno, material usado para producir botellas de plástico; mientras que otros nueve eran materiales sintéticos de pintura (podían pertenecer a cremas faciales, maquillaje o esmaltes de uñas e incluso a adhesivos, aromatizantes de ambientes, perfumes, dentífricos o yesos.
“Con la presencia de plástico en el cuerpo, el sistema inmunológico se perturba y reconoce como 'yo' (en sí mismo) lo que no es orgánico. Es como tener un bebé cyborg: ya no está compuesto sólo de células humanas, sino de una mezcla de entidades biológicas e inorgánicas. Las madres estaban conmocionadas”, ha advertido Antonio Ragusa, primer autor del estudio y director de la Uoc Obstetricia y Ginecología Fatebenefratelli. “Los riesgos para la salud de los niños que ya tienen microplásticos en su interior al nacer aún no se conocen", ha subrayado el experto. “Debemos seguir investigando. Pero ya sabemos por otros estudios internacionales que el plástico altera el metabolismo de las grasas, por ejemplo. Creemos probable que en presencia de fragmentos microplásticos en el interior del organismo la respuesta del cuerpo, del sistema inmunológico, pueda cambiar, ser diferente a la norma ”.