¿CÓMO ES LA NUEVA FUNCIÓN?

WhatsApp refuerza su seguridad para proteger a los adultos mayores de posibles estafas

La compañía incorpora alertas en WhatsApp y Messenger para prevenir fraudes, especialmente entre adultos mayores, uno de los grupos más afectados por los delitos digitales.

Las estafas virtuales dirigidas a adultos mayores se han convertido en una de las principales preocupaciones de las autoridades y empresas tecnológicas a nivel mundial. En respuesta a esta creciente amenaza, Meta, empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram, presentó nuevas funciones de seguridad que buscan advertir a los usuarios antes de ser víctimas de un engaño.

Según el Informe de Delitos en Internet 2024 del FBI, las personas mayores de 60 años en Estados Unidos perdieron más de 4.800 millones de dólares en fraudes durante el último año. Los delincuentes digitales utilizan estrategias cada vez más sofisticadas: desde hacerse pasar por familiares o empleados bancarios hasta fingir asistencia técnica para acceder a datos personales.

Una de las principales novedades que llega a WhatsApp es la advertencia automática al compartir pantalla. Esta función aparece cuando un usuario intenta mostrar el contenido de su teléfono a otra persona durante una videollamada, especialmente si se trata de un contacto desconocido.

La alerta señala que solo se debe compartir la pantalla con personas de confianza, ya que el interlocutor podrá ver toda la información visible en el dispositivo, incluidos datos sensibles como contraseñas, códigos de verificación o información bancaria.

Esta medida busca frenar una de las estafas más comunes: los delincuentes que se hacen pasar por técnicos o asesores y piden a las víctimas que compartan la pantalla con el pretexto de “ayudarlas” a resolver un problema. En ese momento, los estafadores acceden a información confidencial o manipulan las aplicaciones para robar dinero o identidad digital.

Además, Meta aclaró que esta herramienta se activará automáticamente en las próximas actualizaciones de WhatsApp tanto para Android como para iOS, y estará disponible en todos los países progresivamente.

Messenger también suma inteligencia artificial para detectar fraudes

En paralelo, Messenger incorporó una detección más avanzada de estafas en los chats. Cuando un usuario recibe un mensaje sospechoso de un nuevo contacto, el sistema mostrará una advertencia preventiva con los motivos por los que el mensaje podría ser fraudulento.

La aplicación también ofrecerá la posibilidad de enviar fragmentos del chat a la Inteligencia Artificial para que analice si existen señales de engaño o suplantación de identidad. De esa manera, el usuario podrá decidir si bloquea o reporta la cuenta sospechosa antes de ser víctima de un fraude.

Asimismo, Meta anunció la implementación de claves de acceso o “passkeys” para iniciar sesión en WhatsApp, Messenger y Facebook mediante huella digital, reconocimiento facial o PIN. Esta medida refuerza la autenticación en dos pasos y reduce el riesgo de que terceros accedan a las cuentas sin autorización.

Cómo prevenir los fraudes digitales

Además de las nuevas funciones tecnológicas, Meta lanzó una guía de buenas prácticas para que los usuarios —en especial los adultos mayores— puedan reconocer y evitar las estafas más comunes:

- Desconfiar de mensajes o llamadas no solicitadas. Ninguna entidad legítima pedirá contraseñas, códigos o datos bancarios sin previo aviso.

- Evitar los enlaces sospechosos. Nunca ingresar a sitios web desde mensajes o correos que lleguen de fuentes desconocidas.

- Tomarse un momento antes de actuar. Si alguien genera urgencia o pánico, es señal de alerta. Consultar siempre con un familiar o amigo antes de responder.

- Usar canales oficiales. Contactar a las empresas directamente desde sus sitios web verificados o líneas de atención oficiales.

- Conversar sobre estos riesgos. Las familias pueden jugar un rol clave al enseñar a los adultos mayores cómo identificar señales de fraude y proteger sus datos personales.