Conicet: advierten sobre las dificultades de las comunidades indígenas

La necesidad de agua potable y elementos de higiene, problemas económicos por la imposibilidad de salir a trabajar y deserción escolar, son algunos de los incovenientes.

Necesidad de agua potable y elementos de higiene, problemas económicos por la imposibilidad de salir a trabajar y deserción escolar, son algunas de las dificultades de unas 30 comunidades indígenas durante la cuarentena, según una investigación del Conicet.

El trabajo se desprende del relevamiento del impacto de la medida social de aislamiento que decretó el gobierno nacional a mediados de marzo por el coronavirus, y reveló la realidad de comunidades aborígenes en medio "de una invisibilización histórica y reclamos territoriales, lingüísticos y culturales sostenidos, en algunos casos, desde hace más de un siglo".

El informe constó de 500 páginas, participaron cien autores, y grupos de investigación en antropología del Conicet y universidades nacionales que relevaron a 30 pueblos indígenas en menos de dos meses.

"Los lineamientos bajo los cuales se pensó el documento eran expresos: queríamos aclarar que no son sectores vulnerables, sino pueblos cuyos derechos han sido sistemáticamente vulnerados, y tampoco se trata de víctimas: son personas que tienen la capacidad de pensar, soñar y organizarse, y eso les permite seguir existiendo a pesar de todo lo padecido", dijo Liliana Tamagno, investigadora del Conicet jubilada y directora del Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social de la Universidad Nacional de La Plata (LIAS, UNLP).

 trabajo incluyó registros de comunidades que habitan las regiones Metropolitana, Pampeana, Noroeste, Noreste, Cuyo y Patagonia. 

La dinámica se basó en comunicaciones a través de conversaciones telefónicas, redes sociales, WhatsApp y videollamadas con los referentes de cada pueblo para hacer un seguimiento de la cotidianidad en el contexto de pandemia en cuanto a problemáticas de ambiente y salud, alimentación, y acceso a la educación, información y justicia. 

En todos los casos se describieron situaciones de necesidad, de agua potable y elementos de higiene, dificultades económicas por la imposibilidad de salir a trabajar, y deserción escolar.