con una compañía israelí
Advierten por el saqueo de las Islas Malvinas: una empresa británica planea quedarse con la extracción de petróleo
El megaproyecto de Navitas Petroleum, en asociación con Rockhopper Exploration, prevé la extracción de 300 millones de barriles de petróleo en 30 años, con una ganancia estimada en 25 mil millones de dólares.
El licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA) José Cruz Campagnoli advirtió sobre el megaproyecto de extracción de hidrocarburos en las Islas Malvinas que involucra a una empresa israelí y una británica y aseguró que “es una actitud violatoria de nuestra soberanía, que cuenta una vez más con la complicidad del Gobierno nacional”.
Campagnoli señaló que el proyecto de la compañía israelí Navitas Petroleum, en asociación con la británica Rockhopper Exploration, “prevé la extracción de 300 millones de barriles de petróleo en 30 años con una ganancia estimada de 25 mil millones de dólares”.
“El Gobierno británico también obtendrá otros seis mil millones en concepto de regalías, privando a la Argentina de nuestros propios recursos”, agregó.
Asimismo, indicó que la empresa Navitas cuenta con una licencia ilegal "otorgada por el Gobierno kelper de Puerto Argentino”. “Esta empresa anunció que a fines de 2026 iniciará la explotación de crudo en la parte norte de las Islas Malvinas. El petróleo se encuentra en el yacimiento denominado León Marino, ubicado a unos 280 kilómetros al norte de las islas”, afirmó.
El exlegislador porteño recordó que en 2022, durante el Gobierno de Alberto Fernández, la Secretaría de Energía "declaró ilegales las actividades desarrolladas por Navitas Petroleum en la plataforma continental argentina”.
“La resolución 240 de 2022 declaró a esta empresa clandestina por desarrollar actividades sin permiso y la inhabilitó por 20 años para operar en nuestro país”, expresó.
“Ahora, el Gobierno de Milei no se opone, no realiza reclamos en foros internacionales ni promueve acciones legales contra estas empresas. Esta es una actitud violatoria de nuestra soberanía, que cuenta una vez más con la complicidad del Gobierno nacional”, lamentó Campagnoli.
La etapa inicial contempla la perforación de 23 pozos en el yacimiento Sea Lion (León Marino), ubicado a 218 kilómetros al norte del archipiélago, una región calificada como “de clase mundial” por la cantidad y calidad de sus reservas.
La empresa israelí Navitas Petroleum es quien tiene en su poder la mayoría de los derechos de explotación sobre ese territorio -a mediados del año pasado poseía el 65% de las acciones del proyecto, y el resto es de la británica Rockhopper-. De concretarse la operación, la mayor parte de las ganancias irían a los accionistas en Israel y Estados Unidos, precisó el medio británico The Telegraph.