Manos privadas

Anunciaron la privatización de la empresa Corredores Viales

Manuel Adorni señaló que, bajo el nuevo modelo "se va promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado".

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este viernes que el Gobierno avanzará con el proceso de privatización de la empresa Corredores Viales S.A y detalló que "será bajo la modalidad de concesión obra pública por peaje". Además, advirtió que la compañía “tenía magros resultados” y ahora bajo el nuevo modelo "se va promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado". La compañía tiene a cargo el manejo de las principales autopistas y rutas en 13 provincias.

Además, Adorni advirtió que la compañía “tenía magros resultados” y ahora bajo el nuevo modelo "se va promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado".

En conferencia de prensa, el funcionario explicó que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) será la encargada de encabezar el proceso de privatización y enumeró cuáles serán sus funciones.

“La extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes de 10 tramos asignados a Corredores Viales S.A, que comprenden diferentes rutas nacionales, conforme a lo establecido en cada uno de los contratos; la ejecución de los procedimientos de selección para la celebración de los contratos de concesión de obra pública sobre los referidos corredores; la disolución y posterior liquidación de Corredores Viales una vez finalizados los contratos”, detalló.

Luego del anuncio, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en donde asegura que "a pesar de que en Argentina hay rutas y autopistas gestionadas por el sector privado, anteriores gobiernos se empecinaron en sostener esta empresa estatal deficitaria que le costó a nuestro país solo en 2023 unos $301.000 millones"