Boletín Oficial
Aprobaron el financiamiento de organismos internacionales a programas relacionados al covid
El BIRF financiará por USD 500 millones para prevención y el manejo de la pandemia, mientras que el BCIE destinará USD 50 millones para el desarrollo rural post-emergencia.
Este viernes se conocieron tres decretos publicados en el Boletín Oficial que aprueban modelos de préstamos entre Argentina y entidades internacionales para financiar distintos programas.
El más abultado en cuánto al monto, unos 500 millones de dólares, es el firmado con Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para financiar el "Proyecto de Emergencia para la Prevención y Manejo de la Enfermedad por COVID-19". El Ministerio de Salud es el organismo ejecutor de este programa, que fortalece los esfuerzos de preparación y respuesta contra la pandemia y la preparación de los sistemas nacionales de salud pública.
El segundo de los préstamos fue el aprobado con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que, con un monto de 50 millones de dólares, financiará el “Programa de Recuperación y Desarrollo Rural Post-Emergencia”, cuyo organismo ejecutor es el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El objetivo general del Programa es "contribuir a sostener y consolidar actividades agroproductivas, agroindustriales y de servicios que generen ingreso y empleo para la población rural y semirrural, en el contexto de crisis definido como postemergencia sanitaria por COVID 19". Cuenta con seis componentes: Apoyo y financiamiento para la recuperación de capacidades y activos críticos, apoyo y financiamiento para la mejora productiva y comercial a través de la incorporación de tecnologías, apoyo y financiamiento a iniciativas de jóvenes con fines productivos para el arraigo rural, gestión y evaluación, imprevistos y escalamiento, y comisión de seguimiento del BCIE.
Por último, con una suma de 230 millones de dólares el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará “Programa de Innovación Federal (PIF)”, cuyos organismos ejecutores son el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).
El objetivo general consiste en fortalecer las capacidades de los actores públicos y privados del Sistema Nacional de Innovación (SNI) para mejorar la productividad de las empresas y para robustecer las capacidades de acción ante los desafíos que enfrenta el país.