DÓLARES
ARCA: Flexibilización fiscal; el oficialismo prepara cambios para incentivar el uso de dólares en negro
El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, Juan Pazo, confirmó que en las próximas semanas el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para modificar el régimen penal tributario y fomentar el uso de dólares en efectivo. Asegura que la iniciativa premiará a los contribuyentes cumplidores y marca un “cambio de paradigma” respecto a la fiscalización.
El Gobierno se prepara para dar un nuevo paso en su estrategia de remonetización de la economía: según adelantó Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Ejecutivo enviará en las próximas semanas un proyecto de ley al Congreso con el objetivo de “sacar los dólares del colchón” y reformar la ley penal tributaria.
“Estaremos presentando un proyecto de ley al Congreso para cambiar la ley penal tributaria, para aumentar los umbrales y para reducir los plazos de prescripción. Es el único país del mundo que por menos de US$15 mil tenés evasión penal tributaria, podés ir preso”, explicó Pazo este domingo.
La iniciativa llega tras la batería de medidas anunciadas el jueves por el equipo económico que encabezan Luis Caputo (Economía), Santiago Bausili (BCRA) y el propio Pazo. Entre los cambios, se eliminó la obligación de reportar al ARCA las transferencias inferiores a $50 millones, así como la compra y venta de autos usados.
“Pueden utilizar sus ahorros con libertad, la base de la medida es clara”, sostuvo el funcionario. Y agregó: “Lo que se hizo en las últimas décadas deterioró la economía argentina. Estamos dándole una oportunidad a los ciudadanos a apelar a su buena fe. No podemos presumir que todos son evasores y delincuentes. Ese es un cambio de paradigma y de concepto”.
Pazo también destacó que se derogó el régimen que obligaba a informar cualquier consumo personal con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales. “Cualquier consumo personal en una tarjeta de débito, crédito o billetera virtual era informado al ARCA. A partir de ahora se derogó esa norma”, dijo.
Apuntando directamente a los métodos del anterior gobierno, expresó: “En el kirchnerismo uno iba al supermercado y la cajera nos decía que nos tenía que cortar el ticket porque si no nos iba a informar”. Y añadió: “Hay que darle privacidad a la gente. Te pueden pedir la identificación para entender y validar tu tarjeta de crédito, pero no para perseguirte. Era una locura".
El funcionario defendió la reforma como un beneficio directo para los contribuyentes formales. “Si esto tiene éxito en remonetizar la economía, los principales beneficiados vamos a ser quienes pagamos impuestos. Este es el primer gobierno que tiene un Presidente que tiene claro que a medida que se consolide el superávit fiscal, se van a seguir bajando impuestos”.
Nuevos umbrales informativos
Las modificaciones anunciadas esta semana también elevaron significativamente los montos mínimos a partir de los cuales bancos, billeteras virtuales y comercios están obligados a reportar movimientos financieros al ARCA:
*Extracciones en efectivo: ahora se informarán solo aquellas que superen los $10 millones (antes $1.000).
*Saldos bancarios mensuales: se elevaron a $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
*Plazos fijos: el mínimo informable sube a $100 millones para individuos y $30 millones para empresas.
*Transferencias y billeteras virtuales: se reportarán desde $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
*Tenencias en sociedades de bolsa: pasan a $100 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
*Compras finales: solo se informarán si superan los $10 millones, eliminando los umbrales anteriores de $250.000 en efectivo y $400.000 con tarjeta.
Con este paquete de medidas, el Gobierno busca facilitar el uso del dinero en efectivo no declarado, impulsar el consumo y al mismo tiempo crear incentivos para la regularización fiscal voluntaria, sin criminalizar a quienes mantienen ahorros fuera del sistema bancario.