IMPORTANCIA

Argentina conmemora el Día de la Antártida: historia y relevancia de la fecha

Cada 22 de febrero se celebra el Día de la Antártida Argentina, en recuerdo de la instalación de la primera base permanente del país en el continente blanco.

Este 22 de febrero, Argentina conmemora el Día de la Antártida, una fecha clave que recuerda la importancia histórica, científica y estratégica de la presencia nacional en el continente helado. La efeméride se instauró en honor a la fundación de la Estación Científica Orcadas, ubicada en la isla Laurie, en las Shetland del Sur, el 22 de febrero de 1904. Desde entonces, Argentina ha mantenido una presencia ininterrumpida en la región por más de un siglo, consolidándose como uno de los países con mayor trayectoria en la investigación antártica.

La Antártida es un territorio de singular relevancia global, ya que no pertenece a ningún país y se rige por el Tratado Antártico, firmado en 1959. Este acuerdo internacional, que entró en vigor en 1961, establece que el continente debe destinarse exclusivamente a la investigación científica y la cooperación pacífica, prohibiendo cualquier actividad militar o de explotación económica. Argentina, como uno de los signatarios originales, ha jugado un papel central en la protección del medioambiente antártico y en el desarrollo de estudios sobre cambio climático, biodiversidad y dinámica de los ecosistemas polares.

Más allá del reconocimiento de su soberanía sobre el sector antártico, este día también resalta el compromiso del país con la exploración y el cuidado de un entorno clave para el equilibrio climático global. Las investigaciones llevadas a cabo en las bases argentinas aportan información crucial sobre fenómenos como el deshielo de los glaciares y el aumento del nivel del mar.

El Día de la Antártida Argentina es, por lo tanto, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de este territorio y la necesidad de fortalecer el compromiso con su preservación. En un contexto de crecientes desafíos ambientales, Argentina reafirma su rol en la cooperación internacional y la investigación científica en una de las regiones más extremas y estratégicas del planeta.