Argentina participará en una prueba para una vacuna preventiva del VIH
A fines de este año comenzará a ensayarse en humanos una vacuna contra el VIH dirigida a más cepas del virus que cualquier otra desarrollada hasta ahora. La vacuna “mosaico”, que incorpora material genético de cepas de VIH de todo el mundo, también parece tener efecto más duradero que cualquier otra probada en personas. Pequeños ensayos realizados sobre […]
A fines de este año comenzará a ensayarse en humanos una vacuna contra el VIH dirigida a más cepas del virus que cualquier otra desarrollada hasta ahora.
La vacuna “mosaico”, que incorpora material genético de cepas de VIH de todo el mundo, también parece tener efecto más duradero que cualquier otra probada en personas.
Pequeños ensayos realizados sobre esta vacuna mostraron que provocó una respuesta inmune contra el VIH.
A partir de septiembre, los investigadores la probarán en miles de personas para evaluar si proporciona protección contra la infección por VIH.
El ensayo de fase III se realizará en personas transgénero y en hombres que tienen sexo con hombres en América y Europa.
Estas comunidades se ven desproporcionadamente afectadas por el VIH. Aproximadamente dos tercios de las nuevas infecciones en los Estados Unidos ocurren entre hombres homosexuales y bisexuales, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de ese país.
El equipo que realizó la prueba, que llamaron Mosaico, discutió el proyecto durante la Décima Conferencia Internacional de la Sociedad de SIDA sobre Ciencia del VIH que se realizó en la Ciudad de México la semana pasada.
Agregar una vacuna eficaz contra el VIH al arsenal de medidas preventivas actualmente disponibles para proteger a las personas de la infección, incluidos los condones y un régimen antirretroviral llamado PrEP, podría marcar una gran diferencia, dice Susan Buchbinder, epidemióloga de la Universidad de California en San Francisco, quien es parte del equipo del estudio Mosaico.
Algunos de los métodos preventivos, como la PrEP, que requiere tomar una píldora diaria, pueden ser difíciles de mantener o incluso acceder para las personas, dice el epidemiólogo Jorge Sánchez, del Centro de Investigación Tecnológica, Biomédica y Ambiental de Lima, Perú, uno de los integrantes del estudio Mosaico.
Una vacuna que requiera algunas inyecciones cada dos años podría ser una buena alternativa para ellos, dice.
Pero los investigadores han luchado desde la década del ‘80 para encontrar una vacuna eficaz contra el VIH.
Hasta ahora, los científicos no han tenido mucha suerte en el desarrollo de una vacuna que pueda atacar a un patógeno tan diverso, dice el virólogo Dan Barouch del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston, Massachusetts.
Se han probado más de 100 vacunas contra el VIH en personas en las últimas tres décadas, pero solo una ha demostrado algún tipo de protección.
En 2009, los investigadores anunciaron los resultados de un estudio realizado en Tailandia que mostró que poco después de que los participantes recibieran una vacuna experimental, tenían casi un 60% menos de probabilidades de infectarse con VIH que los que recibieron un placebo.
Pero los efectos disminuyeron dentro del primer año: al final del estudio de 3.5 años, las personas vacunadas tenían solo un 31% menos de probabilidades de infectarse.
Pequeñas pruebas de laboratorio de la vacuna Mosaico en personas mostraron que provocó fuertes respuestas inmunes durante al menos dos años después de que los investigadores la administraron. Estas respuestas parecen ser más duraderas que las observadas en el ensayo de la vacuna tailandesa, dice Guido Silvestri, investigador del SIDA en la Universidad Emory en Atlanta, Georgia.