Argentina prepara el ARSAT 3
El martes 4 de febrero se realizó en la sede principal de ARSAT, la primera reunión de trabajo con INVAP, contratista principal de las dos misiones actualmente operativas de ARSAT, para retomar el desarrollo del tercer satélite geoestacionario de telecomunicaciones que se sumará a la flota de la empresa, proyecto abandonado por el gobierno de […]
El martes 4 de febrero se realizó en la sede principal de ARSAT, la primera reunión de trabajo con INVAP, contratista principal de las dos misiones actualmente operativas de ARSAT, para retomar el desarrollo del tercer satélite geoestacionario de telecomunicaciones que se sumará a la flota de la empresa, proyecto abandonado por el gobierno de Cambiemos.
ARSAT presentó inicialmente el estado de situación de las redes satelitales solicitadas por la República Argentina como administración notificante ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Luego se analizó el despliegue actual del servicio de banda ancha satelital en domicilios de difícil acceso ubicados en la parte norte de la cordillera de los Andes y diversas alternativas de definición de misión para el próximo satélite de segunda generación.
INVAP, por su parte, informó sobre los avances en la plataforma de nueva generación smallgeo con propulsión eléctrica. El fabricante también presentó GSATCOM, sociedad que estableció en 2019 con Turkish Aerospace Industries (TAI), para el desarrollo de misiones de comunicaciones geoestacionarias pequeñas con propulsión eléctrica.
Pablo Tognetti, Presidente del Directorio y Gerente General de ARSAT, señaló: “El relanzamiento del Plan Satelital de ARSAT se enmarca en una política de Estado que establece el acceso universal a internet y a las tecnologías de la información como un derecho de todos los ciudadanos. Para eso hay que abarcar a todo el país con el precio más bajo posible. En ese sentido, tiene una función fundamental nuestra Red Federal de Fibra Óptica que cuenta con más de 30.000 kilómetros operativos”.