Política
"Aspiramos a profundizar los lazos con China", afirmó el Presidente
El Jefe de Estado participó de manera remota de la apertura de la feria internacional de Comercio de Servicios realizada por el país asiático, celebrada en Beijing.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, expresó que Argentina aspira a "profundizar los lazos con la República Popular China", al participar de manera remota de la apertura de la Feria Internacional de China para el Comercio de Servicios (CIFTIS), que se celebra en Beijing con la presencia de referentes argentinos en los campos de la ciencia y la tecnología.
Fernández, que fue invitado a la feria por el presidente chino Xi Jinping, remarcó que la cooperación entre los dos países genera “un beneficio mutuo para sus empresas y sus pueblos" y también, señaló la importancia de contar con China “como factor de demanda y motorización de este importante segmento del comercio".
"Los momentos de dificultad han encontrado a nuestros países en las antípodas del mundo, pero siempre unidos", sostuvo Fernández y añadió que "el conocimiento es hoy el puente que une a todos los sectores del mundo productivo", lo que genera que "cada vez quede más superada la rígida división entre campo, industria y servicios".
Argentina se suma a la feria "junto a sus mejores exponentes de la ciencia y tecnología aplicada, empresas líderes en la economía digital, del ámbito espacial, satelital, software, logística, turismo y plataformas de e-commerce y fintech”, afirmó el Presidente, que fue el único mandatario latinoamericano que participó del evento.“La servificación de nuestra economía es el nuevo nombre del desarrollo", señaló.
Uno de los puntos fuertes que destacó Fernández en cuanto a los desarrollos argentinos en los últimos años fue el de la industria de datos y de software. "Tenemos casi 40 polos de producción de software que generan empleos de calidad, con salarios 25 por ciento más altos que el promedio”, detalló el presidente, quien indicó también que Argentina "aspira a ser un país productor de datos con valor agregado".
En este contexto, el mandatario aseguró que "la ley de promoción de la industria del software, promulgada en 2004, permitió un desarrollo enorme en investigación, empleo, exportaciones y expansión de todo el sector productivo” y eso llevó a que nuestro país sea hoy “el segundo exportador de servicios basados en conocimiento de Latinoamérica".
"Los momentos de dificultad han encontrado a nuestros países en las antípodas del mundo, pero siempre unidos", sostuvo Fernández y añadió que "el conocimiento es hoy el puente que une a todos los sectores del mundo productivo", lo que genera que "cada vez quede más superada la rígida división entre campo, industria y servicios".
La feria internacional se desarrollará en la capital china hasta el 9 de septiembre y está totalmente dedicada a los servicios. Además del formato tradicional de participación con stands, todos los años se habilita la posibilidad de participar a través de seminarios y foros de cualquier temática en servicios.