Buscan prevenir el consumo de alcohol en adolescentes en el “Último primer día”

El Ministerio Público Tutelar y empresarios de discotecas se comprometieron a “prevenir el consumo de alcohol en adolescentes” ante la llegada del “Último Primer Día” (UPD), la fiesta que realizan jóvenes en el inicio del ciclo lectivo de las escuelas secundarias, que comienza mañana en la ciudad de Buenos Aires, entre otros distritos. “Trabajamos lineamientos […]

El Ministerio Público Tutelar y empresarios de discotecas se comprometieron a “prevenir el consumo de alcohol en adolescentes” ante la llegada del “Último Primer Día” (UPD), la fiesta que realizan jóvenes en el inicio del ciclo lectivo de las escuelas secundarias, que comienza mañana en la ciudad de Buenos Aires, entre otros distritos.

“Trabajamos lineamientos para llevar a cabo acciones conjuntas con el objetivo de prevenir el consumo de alcohol en los adolescentes y de este modo proteger su salud psicofísica”, aseguró la Asesora General Tutelar, Yael Bendel, que recibió al secretario de la Cámara Empresaria de Discotecas y Entretenimientos de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Becco.

El Ministerio Público Tutelar como organismo judicial de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes puso de manifiesto la preocupación en torno a estos eventos que involucran la posible vulneración de derechos de adolescentes, próximos a finalizar el ciclo secundario.

“Trabajar juntos con perspectiva de derechos para que los adolescentes puedan comprender que el consumo perjudica su salud y los expone a situaciones de vulnerabilidad. Y para que los adultos puedan estar atentos y alertas a estas situaciones”, aseveró la Asesora.

Durante la reunión, se comprometieron a realizar talleres para quienes desempeñan tareas de seguridad en los locales bailables así también como al personal que está en contacto con las y los adolescentes .

“El sistema de protección de derechos de las y los chicos somos todos los que nos relacionamos de alguna manera con ellos, la escuela, el sistema de salud, el hogar, los establecimientos de esparcimiento, entre otros a los que concurren, por ello debemos trabajar mancomunadamente”, afirmó Bendel.

En tanto, la Defensoría del Pueblo bonaerense lanzó una guía a la que puede accederse online con recomendaciones para que las escuelas trabajen el UPD como un hecho pedagógico, y se desarrollen estrategias para que los padres y la comunidad educativa problematicen la relación entre el consumo excesivo de alcohol y diversión.

“Los chicos y las chicas deben ser parte de la mesa de dialogo. Lo peor que podemos hacer es dejarlos solos. Por ello también debemos intentar que haya un cuidado entre pares durante este tipo de celebraciones”, dijo el Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello.