Datos de la UCA
Casi 900 mil personas perdieron su trabajo durante la cuarentena
El dato se desprende de un relevamiento de la Universidad Catolica que fue difundido este viernes
De acuerdo con el estudio, se trata en su mayoría de puestos de trabajo informal y monotributistas, aunque alertaron que el empleo registrado se verá más afectado en el futuro cuando el Estado deje de asistir a las empresas.
Los datos son en base a una encuesta realizada a 500 hogares y otras proyecciones efectuadas sobre la base de datos oficiales publicados aunque sólo cubre la región metropolitana de Buenos Aires, la más afectada por la pandemia.
Agustín Salvia, el director del Observatorio de la Deuda Social de esa institución explicó, "Son datos que estamos empezando a procesar, que nos muestran una reducción que nos va a dar cerca de un 10% de ocupados, de los cuales el 70% son de la economía informal que fue la más afectada".
Según esos datos preliminares, entre finales de marzo y mayo habrían perdido su ingreso unas 120 mil personas entre autónomos y pequeños empleadores. En el mercado informal, las pérdidas estimadas se ubicarían en un rango de entre 150 mil y 190 mil puestos. Por otra parte, los cuentapropistas no profesionales informales afectados habrían llegado a 160.000 personas, aunque los datos definitivos serán divulgados la semana próxima.
"El primer impacto fue el del momento cero, de la fase inicial del aislamiento, que recayó sobre cuentapropistas o pequeños trabajadores independientes y pequeños empleadores de barrio. El shock de parálisis del transporte y espacios públicos golpea mucho al trabajador independiente informal, el vendedor ambulante el empleado no registrado de pequeños comercios", explicó Salvia.