Avanza la investigación
Coimas en Andis: abren el celular de un exfuncionario clave
Con pasado en distintas administraciones macristas, Daniel Garbellini manejaba un área clave de compras vinculadas a salud. Spagnuolo se refirió a él como "un delincuente" que "le pusieron".
Día tras día, desde que salieron a la luz los audios de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), con la voz de quien sería su exdirector, Diego Spagnuolo, el gobierno redobla sus esfuerzos para correr el foco con inventos como las denuncias de espionaje venezolano, ruso, boliviano y de la AFA. Pero la causa judicial que se abrió a partir de las filtraciones avanza y ahora la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) abrió y extrajo el contenido del celular de Daniel Garbellini, el exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de Andis. En una de las grabaciones de Spagnuolo, una frase aludiría a él: "A mí me me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía: un delincuente". Luego puntualizaba que recaudaba para Eduardo "Lule" Menem, más allá del famoso tres por ciento que asociaba a Karina Milei.
Cuando se conocieron los audios, la decisión del gobierno de echar a Spagnuolo fue una forma de confirmar la verosimilitud que podía tener su contenido, es decir, las sospechas de corrupción en una administración que desembarcó en el poder con el discurso de que venía a combatir a la casta. Mayor confirmación todavía resultó que sacaran de sus funciones a Garbellini. Este exfuncionario se ocupaba de algo clave en todo este asunto, que es el programa Incluir Salud, para personas sin cobertura médica, desde donde se compran medicamentos y otros insumos, y en especial las llamadas "prestaciones de alto costo y baja incidencia", lo que incluye drogas caras, para las que están previstos licitaciones directas. Es decir, hay una lista de proveedores disponibles y se elige al más barato pero también al que tenga stock y posibilidad de esperar los pagos. La droguería Suizo Argentina, bajo sospecha por los audios, es favorita en distintos organismos y ministerios.
Celulares y otras pistas
La Datip recibió el celular de Garbellini encendido y con la clave disponible, entregada por él mismo, pero cuatro días después de que se conocieran los audios. Lo habitual es que la descarga del contenido sea entregada a la fiscalía. Eso todavía no ocurrió. En este caso, el fiscal que tiene delegada la causa es Franco Picardi, y el juez del caso es Sebastián Casanello. Respecto del celular de Garbellini no hay gran expectativa de hallazgos, dada su aparente colaboración y la ventana de tiempo que tuvo mientras lo buscaban, pero nunca se sabe. El teléfono de Spagnuolo, como informó este diario, tiene contenido borrado y no está claro si se puede recuperar.
Este semana comenzaron a tramitar un incidente separado por un planteo de la familia Kovalivker, dueña de la Suizo Argentina, que cuestiona el uso de los audios como prueba y pide la nulidad de las actuaciones. Esto no es un obstáculo, al menos por ahora, para la causa. Mientras los investigadores aguardan material de los teléfonos, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) tiene a estudio otra parte clave del caso: las múltiples facturas secuestradas y expedientes administrativos. La droguería en cuestión no quiso entregar e-mails --pese a su anuncio de colaboración con la justicia-- y la policía tuvo que llevarse servidores, pero allí no estarían disponibles los correos. Entretanto se pusieron en marcha medidas patrimoniales a partir del levantamiento del secreto fiscal y bancario.
Los celulares de familia Kovalivker también están en estudio: el de Emmanuel (quien tenía 266.000 dólares en sobres en su auto cuando estaba a punto de escapar) es un Samsung de última generación que aún no pudo ser abierto. El de su hermano Jonathan (quien llegó a escaparse y entregó celular y clave tres días después) y el de su padre Eduardo (quien se presentó con el teléfono una semana después de que fueron a buscarlo) están aún en espera.
Los cinco magníficos
El domingo último el periodista Matías Ferrari describió cómo estaba conformado el equipo que rodeaba Garbellini en Andis apodado, dentro del organismo, "los cinco magníficos", todos con pasado en segundas o terceras líneas en administraciones macristas (del PRO y Cambiemos en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires). Garbellini también venía de gestiones macristas, con mala fama y cuestionado en los mismo términos que ahora. Esta semana sus colaborades fueron apartados de Andis: uno era el asesor legal Darío Mizrahi; Matías Palotti Bertola y Claudia Restrepo eran claves en la gestión del programa de compras de medicamentos de alto costo. Walter Fabián Martínez y Roger Edgar Grant eran directores ejecutivos.
Es parte de las medidas que tomó la intervención en Andis, que van en la misma línea que la separación del cargo de Spagnuolo y Garbellini. Este último, cuentan, aparecía poco por las oficinas. El escándalo desnudó lo que parecería una prolífica trama de corrupción en un Gobierno que justificaba la motosierra escudándose con hipocresía en el déficit cero, con todo lo que eso implica: dejar a personas con discapacidad y sus familias, sin tratamientos, medicamentos, terapias, transportes, docentes especiales y toda la red de profesionales y contención necesaria para una vida digna.
Nuevos audios
Tras la censura impuesta por una medida cautelar del juez civil y comercial Alejandro Maraniello, que prohibió la difusión de audios ante un pedido de la secretaria de la presidencia, Karina Milei, un medio digital uruguayo, Dopamina, difundió algunos nuevos registros. Maraniello prohibió mostrar audios de la hermana del Presidente y se supone que aludía a los que habrían sido grabados en la Casa Rosada. El problema con los audios de ella no es que puedan tener consecuencias penales, porque no dicen nada relevante en ese plano. El punto es que dejaron a la vista que, lejos de lo que dice la denuncia del Ministerio de Seguridad, aquí no hay una operación del kirchnerismo ni de espionaje venezolano, ruso, boliviano y futbolístico, sino la descomposición dentro del propio gobierno y sus internas feroces.
Este jueves Dopamina compartió un nuevo tramo de una conversación atribuida a Spagnuolo que muestra, una vez más, su cercanía con el presidente Javier Milei, y deja una sugestiva frase sobre "cuestiones operativas" que se hablan con su hermana. En otros audios ya se lo escuchaba decir que había hablado con el Presidente de la supuesta trama de pagos ilegales en Andis que incluirían a "Lule" Menem y su hermana y que había funcionarios --como Garbellini-- designados para recaudar. La nueva grabación del extitular de Andis dice (todas las conocidas serían de julio de 2024): "El otro día estuve almorzando dos horas a solas con javier. El piensa que estamos haciendo el mejor gobierno de la historia, te lo dice y bueno, nada, pero de todas estas cuestiones no se habla, no se habla. Todas las cuestiones operativas, por llamarlo de alguna manera, todo eso hay que hablarlo con Karina".
Como muestra adicional de las "guerras intestinas", Infobae publicó un video del 27 de junio del año pasado de Spagnuolo cenando con la vicepresidenta Victoria Villarruel en el restaurante Kansas de Pilar. En esa época el entonces titular de Andis ya tenía cortocircuitos con la Casa Rosada, según lo que se infiere de los audios que, todo indica, que son de julio. En agosto se hizo la primera denuncia por compras de medicamentos en Andis, a raíz de un informe del periodista Tomás Méndez, pero que terminó archivada. Mientras tanto también crecía el enfrentamiento entre el presidente y Victoria Villarruel.