ELECCIONES 2025

Con el foco puesto en las elecciones legislativas, el Senado debate Ficha Limpia

La propuesta impide postularse a cargos electivos o ejercer puestos nacionales a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos vinculados a corrupción.

Este miércoles, cerca de las 11.47, el oficialismo consiguió la mayoría de 37 legisladores en el Senado, dando inicio a la sesión que tratará el proyecto de “Ficha Limpia”, con el acompañamiento de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, y las bancadas de Misiones y Santa Cruz.

Una vez conseguido el quórum, ingresó el bloque de Unión por la Patria al recinto. El dato llamativo fue el caso de la senadora Ivana Arrascaeta, de LLA, que evitó colaborar con la mayoría necesaria y bajó después al recinto.

Posteriormente, se aprobó por mayoría el acta de labor parlamentaria. El tema de “Ficha Limpia” se abordará como último punto del temario.

A través de un durísimo comunicado, el Partido Justicialista salió a rechazar “en forma categórica” el proyecto de Ficha Limpia, que el Senado se apresta a convertir en Ley.

El principal partido de oposición calificó a esa iniciativa como un “nuevo intento de disciplinamiento” político que busca proscribir a Cristina Kirchner, y que es impulsado por parte de quienes “históricamente han legislado a espaldas del pueblo y al servicio del poder económico”.

“No hay ficha limpia cuando el verdadero objetivo es ensuciar la voluntad popular”, sentenció el texto difundido por el PJ nacional, que enmarcó a esa iniciativa parlamentaria como parte de la “ofensiva” desatada contra la exmandataria.

Quienes promueven esa ley lo hacen porque “saben que Cristina no representa solo una candidatura” sino que “es sinónimo de un proyecto de país justo, inclusivo, con soberanía política, independencia económica y justicia social”.