ESCÁNDALO
Confirman el procesamiento de Alberto por violencia de género contra Fabiola
Así lo resolvió la Cámara Federal tras ratificar los delitos por los que se lo acusa. El expresidente podría ser enviado a juicio oral.
La Cámara Federal confirmó hoy el procesamiento al expresiente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yañez. La decisión de la Justicia lo dejó en condiciones de ser enviado a un juicio oral.
La medida fue tomada por la Sala II del tribunal que, por mayoría, ratificó el procesamiento por los delitos de "lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas".
Con esta decisión, el juez federal Julián Ercolini y el fiscal federal Ramiro González -quien investigó el caso- podrían enviar a Alberto Fernández a un juicio oral.
La ratificación del procesamiento fue firmada por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, mientras que el tercer juez de la Cámara, Roberto Boico, votó por la falta de mérito del ex presidente para que siga siendo investigado.
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
“Todo demuestra que la damnificada era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario”, sostuvo Irurzun en su voto al que adhirió Farah.
Los jueces sostuvieron que esto “influyó en la concreción de coacción para influir en la decisión de Yañez de no instar inicialmente la acción penal para que se investiguen los hechos”.
Irurzun advirtió sobre todo que los hechos ocurrieron en la Quinta de Olivos, un sitio “fuertemente custodiado por funcionarios federales bajo el mando de Fernández".
“Hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, además de un aislamiento (forzado por estos hechos) mantenido en un espacio muy particular (casa de huéspedes de la Quinta Olivos) donde Fernández era la autoridad máxima, ciertamente fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”, agregaron los camaristas.
"Se ha establecido que, forzada por la naturaleza de su relación, la víctima tuvo que practicar una suerte de reclusión en un espacio para huéspedes de la residencia. También que tenía un alto grado de aislamiento -fue auxiliada por familiares directos que declararon en la causa-", concluyó al confirmar el procesamiento.
En un contexto así, "por imperio del sentido común más básico, es razonable presumir que, en ese momento, no guió a sus acciones otra finalidad que pedir algún modo de auxilio sobre una situación que, efectivamente, había pasado, estaba pasando y, evidentemente, seguiría pasando", advirtió el juez.