Falta "ponerle el moño"
Confirman que el acuerdo con Estados Unidos está "casi cerrado"
El embajador argentino, Alec Oxenford, explicó que ambos países están coordinando el momento adecuado para hacer el anuncio oficial.
"Diría que el acuerdo está prácticamente terminado. Ahora depende de encontrar el momento adecuado de las partes para poner el moño y comunicarlo. Estas cosas, que tienen alto impacto, a veces requieren esperar el contexto correcto", dijo el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, en declaraciones radiales, durante la mañana del lunes.
Y señaló: "Las gestiones del presidente Milei y del presidente Trump están alineadas, y eso permitió avanzar muy rápido. Firmé un acuerdo de confidencialidad, por eso no puedo dar detalles, pero el entendimiento está prácticamente cerrado".
Asimismo, el diplomático sostuvo que el anuncio podría concretarse en cualquier momento: "Me imagino que tendremos novedades muy pronto. Y creo que será algo que nos marcará positivamente por mucho tiempo".
"Cuando hay una elección, a veces es mejor esperar un poco para no aprovechar electoralmente las cosas. Nuestro Presidente prefiere no hacer apoyo electoralista de temas estratégicos", remarcó.
Según fuentes oficiales, el tratado apunta a reducir los aranceles que Estados Unidos aplica sobre una lista de 50 productos argentinos, con foco en los sectores agroindustrial, energético y metalúrgico. Entre los avances figura la ampliación del cupo de carne vacuna, que pasará de 20.000 a 80.000 toneladas, con arancel cero una vez firmado el acuerdo. También se negocia la reducción de los gravámenes al acero y al aluminio, actualmente del 50%, junto con un capítulo sobre propiedad intelectual y marcas, en el que Washington exige mayores garantías.
En este contexto, el flamante canciller Pablo Quirno viajará el martes a Washington: "El acuerdo llegará cuando tenga que llegar, pero somos optimistas de que será pronto", afirmó.
Por su parte, Oxenford consideró que este entendimiento marca "una nueva etapa" para la Argentina: "Estamos encaminados a la oportunidad de salir de este ciclo tremendo de decadencia y empezar a mirar hacia adelante. Los líderes del mundo nos miran con admiración", sostuvo.
Según trascendió, el anuncio podría realizarse durante la próxima visita a Buenos Aires del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.