Ley Bases

Denunciaron penalmente a la senadora acusada de vender su voto por un cargo en París

La presentación la realizó el abogado Federico Paruolo, acusando a la legisladora Lucia Crexell.

En medio del debate de la Ley Bases en el Senado y del escándalo que generó la presunta compra de votos para que el oficialismo logre sacar adelante su más que maltrecho proyecto, la Justicia recibió este miércoles la primera denuncia penal contra la senadora neuquina Lucila Crexell.

La presentación la realizó el abogado Federico Paruolo y tras el sorteo la denuncia quedó radicada en el Juzgado Federal 6 que es subrogado por Ariel Lijo, el candidato propuesto por el presidente Javier Milei para convertirse en el quinto integrante de la Corte Suprema de Justicia.

La senadora neuquina quedó en el ojo de la tormenta luego de que se filtrara un documento de la Cancillería que da cuenta de que, en medio de la negociación del gobierno con los senadores para conseguir los votos necesarios para sancionar la ley, a Crexell le ofrecieron hacerse cargo de la embajada argentina ante la Unesco, en París.

Crexell, cuya firma fue clave para asegurar el dictamen del proyecto del gobierno, encabeza el monobloque Comunidad Neuquén, el mismo nombre que lleva el partido del gobernador Rolando Figueroa.

El poroteo final muestra a los 33 senadores de Unión por la Patria votando por la negativa, a los que podrían sumarse los "díscolos" santacruceños. La expresión por el rechazo estaría a tiro de alcanzar los 36 votos que obligarían a un desempate, posibilidad que crece minuto a minuto.

Ante ese escenario, el reglamento de la Cámara alta señala que la definición debería quedar en manos de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel. El caso más recordado es el de 2008 cuando Julio Cobos fue el encargado de desempatar por la negativa la legislación que promovía las retenciones móviles. Sin embargo, este miércoles el escenario podría ser diferente.