Derechos humanos en Chile: Rusconi disertó en el cierre del primer Foro Internacional en Sudamérica

En tiempos de derechos vulnerados, libertades atacadas y casos evidentes de falta de respeto a la presunción de inocencia con ataques políticos, se llevó a cabo en Chile el Foro Internacional de los Derechos Humanos. Participaron personalidades de la política regional como Dilma Roussef, hasta letrados y juristas argentinos como Maximiliano Rusconi, quien destacó la […]

En tiempos de derechos vulnerados, libertades atacadas y casos evidentes de falta de respeto a la presunción de inocencia con ataques políticos, se llevó a cabo en Chile el Foro Internacional de los Derechos Humanos. Participaron personalidades de la política regional como Dilma Roussef, hasta letrados y juristas argentinos como Maximiliano Rusconi, quien destacó la importancia de defender los pactos internacionales que se firmaron en el pasado

En el contexto convulsionado que atraviesa el vecino país de Chile, en las últimas 72 horas se llevó a cabo el Foro Internacional de Derechos Humanos, al que acudieron en representación de nuestro país dirigentes políticos, periodistas y destacados juristas como el doctor en derecho Maximiliano Rusconi.

Precisamente este último fue uno de los disertantes en el cierre del mencionado Foro, que se extendió desde el jueves pasado hasta este sábado.

El Foro se desarrolló en las Instalaciones del Viejo Congreso de la República ubicada en la capital chilena, en donde en los últimos dos meses se produjeron atentados con ataques a la población civil.


La Comisión de Derechos Humanos del senado chileno, presidida por Alejandro Navarro, fue la que organizó este encuentro internacional de manera conjunta con el Foro Latinoamericano por los Derechos Humanos.

Además de Maximiliano Rusconi, en representación de nuestro país también viajaron Estela de Carloto, Ricardo Alfonsín, Oscar Laborde, Marcelo Brignoni y Pedro Brieger, quienes intercambian acciones y experiencias junto a personalidades como Baltazar Garzón, Marco Enriquez Ominami, Alejandro Guiller, Juan Carlos Monedero, Christian Rodriguez y Dilma Roussef, la ex presidenta de Brasil quien fuese destituída en 2015 por acciones políticas de la oposición en aquel país.

La intención del Foro tuvo como principal finalidad “abordar el descontento ciudadano en nuestra región y el mundo ante los efectos del modelo neoliberal, y buscar convertirse en un espacio de conversación y debate, que permita analizar de modo internacional, los desafíos comunes y las iniciativas conjuntas destinadas a la defensa y promoción de los derechos humanos en toda la región.

Al momento de expresar sus ideas, Rusconi sostuvo que “es tristísimo darse cuenta de que en los tiempos que corren es solo una ilusión pensar en que se respetan los pactos internacionales de Derechos Humanos. Nadie podía imaginar que cuando se firmó el Pacto de San José (Costa Rica) íbamos a vivir todos estos últimos años solo con la ilusión de pensar de que en algún momento se pueden respetar los pactos que se firmaron. ¿O acaso alguien puede levantar la mano y decir que se respetan en su totalidad?”, aseveró eufórico Rusconi, con apasionado discurso

Además de Rusconi, también se expresó el hijo del ex presidente Raúl Alfonsín, Ricardo Alfonsín, quien siempre mantuvo un perfil comprometido con la democracia y por sobre todo, con el respeto a las libertades y la presunción de inocencia que en innumerable cantidad de casos no se han respetado en nuestro país y en nuestra provincia durante los últimos cuatro años.