Desde el Garrahan preparan un Plan de Respuesta para enfrentar la pandemia

Ante la pandemia mundial por coronavirus, el Hospital Pediátrico Garrahan se prepara para la detección, control y tratamiento del Covid-19, con acciones de comunicación y capacitación, reprogramación de turnos no urgentes, teleconsultas asistenciales y elaboración de protocolos para la detección rápida de casos y posterior circulación dentro del hospital. Para llevar adelante estas acciones, el […]

Ante la pandemia mundial por coronavirus, el Hospital Pediátrico Garrahan se prepara para la detección, control y tratamiento del Covid-19, con acciones de comunicación y capacitación, reprogramación de turnos no urgentes, teleconsultas asistenciales y elaboración de protocolos para la detección rápida de casos y posterior circulación dentro del hospital.

Para llevar adelante estas acciones, el centro de salud desarrolló un Plan de Respuesta ante la Pandemia y creó un Comité de Crisis que se reúne diariamente para su seguimiento.

El centro de salud informó que se produjeron materiales de comunicación dirigidos a los pacientes y sus familias; así como también contenidos destinados a la capacitación para el aislamiento y manejo de casos sospechosos, toma de muestras de laboratorio y el reporte epidemiológico, destinado al personal asistencial y también al de limpieza y seguridad.

Para reducir la circulación de personas, desde la Oficina de Comunicación a Distancia y Telesalud se mantienen actividades de tele-educación y se amplió el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a nuevos usuarios, asignando salas para encuentros de telegestión y trabajo colaborativo a distancia para conectarse desde diferentes lugares y evitar la concentración de personas en un mismo espacio.

Por otra parte, se sostienen las teleconsultas asistenciales con la red de centros de salud de todo el país y se trabajó en la reprogramación de turnos, en articulación con los servicios del hospital y las familias de los pacientes para evitar traslados innecesarios.

También se practicaron simulaciones de ingreso de pacientes sospechosos, para reducir errores en el manejo y control de casos de acuerdo a la bibliografía reciente y la experiencia mundial disponible, en las áreas de Emergencia, Internación y Terapia Intensiva con personal médico, de enfermería y de las especialidades.

Además, se amplió el plazo de entrega de medicamentos y leches de fórmula especiales a pacientes para evitar su concurrencia al establecimiento.