Paulo Croppi y Raúl Bórquez
Despidieron de Vialidad Nacional a los responsables de destruir el monumento de Osvaldo Bayer
Además, fueron señalados por supuesto “uso indebido de equipos viales y combustible”.
El gobierno de Javier Milei despidió a los responsables de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer en la entrada de Río Gallegos. Se trata de Paulo Croppi y Raúl Bórquez, quienes estaban a cargo del Distrito 23 de Vialidad Nacional, y que dieron la orden de demoler la obra creada por el artista Miguel Jerónimo Villalba, que recordaba al historiador, investigador y docente anarquista fallecido en 2018. La decisión de destruir el monumento se concretó al día siguiente del último 24 de marzo, en una actitud provocativa por parte de la gestión de La Libertad Avanza.
Croppi era el titular de la Jefatura, mientras que Bórquez estaba a cargo de la división Conservación. A través de una disposición, el Gobierno nacional dispuso “iniciar las actuaciones tendientes a formalizar la desafectación y consecuente rescisión del vínculo contractual que une a los ocupantes de la Jefatura del Distrito 23 Santa Cruz, Paulo Croppi y Raúl Borquez”, según la información brindada por el diario La Opinión Austral. Además, en el mismo documento se le solicitó a la abogada Andrea Lebrand que se haga cargo de las funciones de la Jefatura “hasta tanto se determine quién revestirá como titular de esa función jerárquica y/o se adopte una decisión equivalente”.
A su vez, desde la provincia afirman que la decisión está vinculada al desvío de fondos públicos en que Groppi y Bórquez habrían incurrido al frente del organismo público, a raíz de una investigación surgida tras la denuncia de una empleada. En su cuenta de Facebook, el periodista Juan Ignacio Paradiso aseguró que ambos exfuncionarios fueron removidos de sus cargos por el supuesto “uso indebido de equipos viales y combustible, e irregularidades en asentamientos de hojas de ruta, horas máquina y mantenimientos de caminos”.
El video que mostraba a la retroexcavadora de Vialidad Nacional demoliendo la obra de Villalba con el rostro y el torso de Bayer, inaugurada el 24 de marzo de 2023 en el acceso norte de la ciudad de Río Gallegos, a pocos metros del control policial de Güer Aike, generó inmediatamente un amplio repudio. Horas después de la destrucción del homenaje, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció su restitución. “Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza”, escribió el mandatario comunal en su cuenta de X.
El 28 de marzo pasado, tres días después de la destrucción del monumento, el secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad de Río Gallegos, Gonzalo Chute, había presentado una denuncia penal contra Croppi ante la Fiscalía Federal con asiento en la capital provincial, por los delitos de daño agravado e incumplimiento de funcionario público. “Todos sabemos qué pasó el 25 de marzo, con este lamentable hecho en el que el Gobierno nacional decidió destruir el monumento a la memoria”, había asegurado Chute en declaraciones a la prensa y recordó que era “una conmemoración a los obreros fusilados en la huelga del 20”.
Por otra parte, el artista Villalba y Esteban Bayer, hijo del historiador y docente, habían criticado semanas atrás al gobierno de Santa Cruz por decidir unilateralmente un plan de “reemplazamiento” de la obra destruida. A través de un comunicado conjunto, rechazaron la decisión inconsulta anunciada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración santacruceño de ubicar parte de los restos del monumento en el Paseo de la Memoria, en la capital provincial. “Esta decisión unilateral se tomó sin que hasta el día de hoy hubiera conversaciones directas entre los funcionarios del gobierno provincial con la familia de Bayer”, habían asegurado.
En las últimas horas, durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, en medio de los discursos de las autoridades, se realizó una intervención por parte de un grupo de escritoras y escritores que levantaron carteles con la cara de Osvaldo Bayer para mantener vivo su recuerdo, luego del agravio a su figura cometido por el gobierno ultraderechista de Javier Milei.