Dictamen favorable al proyecto de reforma de las jubilaciones de privilegio

El oficialismo firmó un dictamen favorable para el proyecto de ley que limita el régimen de jubilaciones de privilegio de jueces, fiscales y diplomáticos, en un plenario de comisiones del Senado en el que la oposición expresó que “compartía el espíritu” de la propuesta pero adelantó que rubricaría un dictamen en minoría, con pedidos de […]

El oficialismo firmó un dictamen favorable para el proyecto de ley que limita el régimen de jubilaciones de privilegio de jueces, fiscales y diplomáticos, en un plenario de comisiones del Senado en el que la oposición expresó que “compartía el espíritu” de la propuesta pero adelantó que rubricaría un dictamen en minoría, con pedidos de cambios en algunos artículos.

El ministro de Trabajo participó del plenario y aseguró que el Gobierno nacional “no tiene ningún objetivo de expulsar jueces” con su propuesta de limitar las jubilaciones de privilegio del Poder Judicial y consideró que si la iniciativa oficial “provoca un éxodo” de magistrados y fiscales sería por “un exceso de sensibilidad”.

“La verdad es que se trata de una reforma prudente y si esto provoca un éxodo nos preocupa. Es un exceso de sensibilidad”, opinó el funcionario al cerrar su exposición esta tarde en un plenario de comisiones del Senado en el que se debate la iniciativa, que tiene sanción de la Cámara de Diputados.

Moroni aclaró que el objetivo del Gobierno es “reforzar el carácter solidario y redistributivo del sistema previsional” y que no busca “expulsar jueces”.

El esquema actual de esos sectores genera un déficit anual “9.200 millones de pesos”, precisó, e informó que el haber promedio que perciben es de 280 mil pesos.

“No pretendemos que con su aporte financien al resto de los beneficiarios, sino reforzar el carácter solidario y redistributivo del sistema previsional”, adujo.

El funcionario aclaró que el Poder Ejecutivo busca hacer “una reforma prudente” y que no se trata de “eliminar el carácter diferencial del régimen que deben tener las jubilaciones” de jueces y diplomaticos, como lo establece la Constitución nacional.

“Entendemos que el régimen de los jueces debe ser diferencial porque eso exige la Constitución”, sostuvo Moroni.

Aclaró no obstante que el proyecto del oficialismo “no elimina el carácter diferencial del régimen sino que requiera menos aportes del régimen general”.

Ante cuestionamientos de la oposición sobre el motivo por el cual se comienza por estos dos regímenes de privilegio y no por otros sectores, el ministro señaló que el Gobierno está “abierto” a dar la discusión sobre el resto de los sistemas.

Moroni advirtió ante los senadores que con el proyecto de ley se busca modificar el hecho de que “el 5% de los beneficiarios más altos consuman casi el 24 por ciento de los recursos”.

“Porque nos dimos cuenta de que se estaban redistribuyendo recursos en sentido inverso delo que debe ser, una mayor cantidad de recursos a una menor cantidad de beneficiarios”, explicó.