Salud - Vacuna
Diferencias en el Gobierno sobre la vacunación de Coronavirus
Vizzotti dijo que será obligatoria y Gollan que "será voluntaria y con consentimiento informado por escrito".
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo esta mañana que la aplicación de la vacuna contra el coronavirus sí será obligatoria y que de acuerdo al plan que están diseñando, los grupos de riesgo serán los primeros en recibir la dosis con la medicación.
Se trata de la número dos de la cartera de Salud de la Nación y la funcionaria que viajó secretamente la semana pasada hasta Moscú para avanzar en la adquisición de las 25 millones de dosis de la vacuna rusa.
“Nosotros tenemos un marco legal en la Argentina que es la Ley de Vacunas que dice que la vacunación es gratuita porque es un signo de equidad y porque el Estado Nacional provee las vacunas para que la población acceda independientemente de su posibilidad de pagarlo, y es obligatoria porque es un bien social que está por sobre el beneficio individual. Si yo decido no vacunarme puedo enfermarme yo y también propagar una enfermedad con una capacidad de transmisión altísima”, dijo Vizzotti
Por su parte el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, planteó que la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus que adquirirá el Gobierno "será voluntaria y con consentimiento informado por escrito".
En declaraciones a radio El Destape, el funcionario bonaerense aseguró que cuando la vacuna se aplique "no tendrá ningún riesgo de seguridad" y dijo que su uso tiene que ver con la necesidad de "salvar vidas" en el marco de la pandemia.
Luego se refirió al operativo que preparan las autoridades sanitarias de la provincia y aseguró que desde hace un mes se trabaja en la logística para la vacunación, que "será muy grande y compleja".
Gollan insistió en que "no va a ser una sola vacuna" sino que "habrá tres o cuatro y cada una tiene distintas cadenas de frío", para lo cual se está capacitando a "más de 2.800 vacunadores nuevos".
En ese plano, detalló que en diciembre "habrá una cantidad pequeña de vacunas de (la estadounidense) Pfizer y, eventualmente, la vacuna rusa" y apuntó que "en marzo estará la de AstraZeneca" que desarrolla la farmacéutica con la Universidad de Oxford y que producirá la empresa argentina mAbxience junto a México para la distribución de dosis en América latina.
El titular de la cartera sanitaria bonaerense señaló también que "hay otra vacuna alemana, sobre la que pronto empezamos ensayos clínicos en la provincia de Buenos Aires".
Gollan dijo que como en el territorio bonaerense los grupos de riesgo "son entre 5 y 6 millones de personas" se necesitarán tres meses "para vacunarlos a todos". "Si se amplía a población no de riesgo, para tener al 75% de la gente vacunada, se estiraría un poco más", amplió y remarcó que el proceso completo de vacunación se extenderá todo el verano y luego se comenzará "la temporada de frío de otra manera".
"Van a ser todos vacunados, también los que ya tuvieron coronavirus", detalló. En la entrevista, el ministro señaló que "con el tiempo se verá qué vacunas generan la inmunidad que evita el contagio o cuáles pueden generar que quienes se contagien lo hagan de manera leve".
No obstante, puso de relieve que con la vacuna "no desaparece el coronavirus" sino que "termina la pandemia descontrolada".