SESIÓN ESPECIAL

Diputados de la UCR pidieron tratar iniciativas de financiamiento para todas las universidades

Pidieron una sesión especial para el próximo martes, a fin de dar impulso en el recinto a iniciativas para actualizar las partidas presupuestarias de todas las universidades del país.

El bloque de diputados nacionales de la UCR formalizó un pedido de sesión especial para el próximo martes 21 con la finalidad de tratar varias iniciativas que buscan actualizar las partidas presupuestarias de todas las universidades del país.

La convocatoria a sesionar el próximo martes a las 14 se realiza independientemente de que los proyectos en cuestión no tuvieron dictamen en el plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto.

Ello ocurre a pesar de que el Gobierno Nacional acordara con las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) un aumento del 300 por ciento en el presupuesto de funcionamiento, dejando al mismo tiempo sin recursos al resto de universidades nacionales de todo el país, que continúan afrontando una grave crisis.

Paro y jornadas de protesta

A raíz de la asfixia financiera que atraviesan más de medio centenar de casas de altos estudios, el Frente Sindical de Universidades Nacionales decidió esta semana convocar a dos jornadas de protesta para los días 22 y 23 de mayo próximo.

Serán 24 horas de visibilización del conflicto y 24 horas de paro sin concurrencias a los lugares de trabajo, reclamando que “la situación crítica de la universidad pública se debe resolver integralmente: presupuesto para funcionar, becas para estudiar y salarios dignos para sus trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes”, informaron mediante un comunicado.

El reclamo de diputados radicales

Para realizar el pedido de sesión especial, en tanto, los legisladores radicales consideran que el Gobierno, a través del presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, están “pisando” el trámite de las iniciativas para actualizar las partidas presupuestarias de todas las universidades nacionales.

Se trata de una estrategia dilatoria para impedir que se avance con la urgente recuperación de los fondos para solventar los gastos administrativos y de pago de salarios docentes y no docentes en las universidades públicas de todo el país.

De manera que, con este pedido de sesión especial, buscan condicionar al Gobierno para que se comprometa con el resto de las casas de estudios, de la misma forma que lo hizo con la UBA.