INFORME

El 42% de los trabajadores argentinos se encuentran en informalidad laboral

Así lo informó el INDEC, en un relevamiento realizado en el cuarto trimestre de 2024, en los 31 principales aglomerados urbanos de la Argentina.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) advirtió que la informalidad laboral alcanzó al 42% de la población ocupada en los 31 principales aglomerados urbanos de la Argentina en el cuarto trimestre de 2024, lo que representan más de 5,7 millones de personas.

En un informe, que fue elaborado a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el Indec marcó que la estadística afecta más a jóvenes, mujeres y trabajadores independientes. En tal sentido, entre las personas menores de 29 años la tasa de empleo informal se dispara al 58,7%, mientras que entre las mujeres es del 43,4%, frente al 40,9% en varones.

En tanto, por tipo de ocupación, los trabajadores por cuenta propia son el grupo más afectado, con una informalidad del 62,4%, mientras que por detrás se ubican el servicio doméstico (77%), la construcción (76,6%) y el comercio (51,9%), que se trata de sectores históricamente vinculados al empleo precario y con poca fiscalización.

En esta línea, análisis del organismo encabezado por Marco Lavagna también expone que el 21,6% de las personas con empleo informal se desempeña en unidades económicas del sector informal, mientras que un 11,8% lo hace incluso en el sector formal. Además, un 4,8% trabaja en hogares como personal doméstico sin estar registrado.

También, con respecto al trabajo asalariado, el 35,8% de los ocupados no tiene aportes jubilatorios. De ese grupo, cerca del 84% no realiza aportes.