El diario Hoy, más firme que nunca, saldrá a la calle en la brevedad y convocará personal

Tras el saqueo y los destrozos provocados en la Redacción de calle 32 por una orden judicial que afectó la salida inmediata del matutino y que tuvo como brazo ejecutor a un grupo de personas que se llevó aires acondicionados y sillones para reposar y “refrescar las ideas”, personal del grupo periodístico ya se encuentra […]

Tras el saqueo y los destrozos provocados en la Redacción de calle 32 por una orden judicial que afectó la salida inmediata del matutino y que tuvo como brazo ejecutor a un grupo de personas que se llevó aires acondicionados y sillones para reposar y “refrescar las ideas”, personal del grupo periodístico ya se encuentra certificando los daños a la propiedad y se iniciará un juicio al estado y una demanda civil a particulares. Además, se procederá al traslado de las radios Red 92, Radio Cool 103.7, Radio Mix y Radio Gol que funcionarán con el nuevo diario en 32

Tras un viernes negro para la prensa de la ciudad de La Plata, debido al atropello cometido a raíz de la ejecución de una medida judicial que demoró el relanzamiento del Diario Hoy y en consecuencia la generación de nuevos puestos de trabajo para los periodistas, personal de la empresa comenzó a cuantificar los daños provocados en el allanamiento que impulsó el juez Ernesto Kreplak. Un personaje de la Justicia que ante la noticia de la reapertura del matutino actuó de manera desesperada y le hizo lugar a un pedido que estaba demorado y archivado para ser despachado, y que también perjudicó el trabajo de decenas de personas que ya habían empezado a desempeñar funciones en la Redacción de calle 32.

Así se llevaron un sillón antiguo que será reemplazado por otro de la marca Contela

Se trata de un reclamo de una cooperativa que a finales del 2018 se arrogó el derecho de “velar” por las herramientas de trabajo que ahora iban a ser usadas por periodistas que no forman parte de ese grupo cooperativista y otros tantos que están sin trabajo en La Plata, para poder generar un nuevo medio de comunicación. 

Los aires arrancados de las paredes. No tienen un fin determinado. Podrían ser trasladados a un depósito o ser usados para refrescar las ideas

En las imágenes tomadas a la distancia por los constantes hostigamientos que recibió el personal de la empresa, puede observarse como personas con ojotas, bermudas y remeras negras con estampados (organizados como una facción política anarquista) retiraban cual saqueo de un supermercado en 2001, aires acondicionados que fueron arrancados de las paredes, provocando un severo daño a la propiedad.

La intención de la empresa es reabrir los puestos verdes en mayo

Personal del grupo mediático cuantificó las consecuencias de esta medida, y se le hará un juicio al estado y a las personas que fueron identificadas y participaron de los destrozos por daños a la propiedad privada.

Más allá de esto, desde las autoridades del grupo mediático que contempla a la Red 92, Cool 103.7, Radio Mix, y Radio Gol 101.3, ratificaron la salida del matutino, primero en un formato digital, y unas semanas más tarde, nuevamente en papel a la calle.  

Entre las cosas que se llevaron, había sillones que tenían unos cuantos años de antigüedad y en algunos casos estaban manchados.

La empresa los reemplazará con muebles de la marca Contela que serán trasladados en la brevedad.

Personal de planta, gráficos y canillitas ya se encuentran organizados para darle forma al relanzamiento del matutino y la semana que viene se realizarán varias reuniones en diferentes puntos de la ciudad.

Además, la intención es recuperar a gran parte del personal periodístico que por motivos ajenos a la empresa se quedó sin trabajo el 4 de noviembre del 2018, cuando la dirección del medio  cerró sus puertas tras recibir un ahogo económico y judicial que imposibilitó seguir pagando sueldos.

Según expresaron desde las autoridades del matutino, la intención es recorrer un largo camino hasta lograr nuevamente las mismas condiciones que tenían los periodistas en 2017, cuando la totalidad de personal de planta estuvo blanqueado y con sueldos que en lo general duplicaban el acuerdo mínimo establecido por convenio.

Entre el 2016 y el 2017 no había reclamos ni pedidos de ninguna índole, ya que todo el personal trabajaba y cobraba sus salarios el primer día hábil de cada mes, y hasta se había reincorporado a periodistas que incluso habían cobrado 800 mil pesos de indemnización por haber sido echados años anteriores. Uno de  ellos, inclusive, usó el dinero para comprarse un Peugeot 208 y volvió a trabajar a la Redacción de 32 con un auto cero kilómetro.

Bajo el lema de que las ideas “no se matan” y tampoco necesitan de aires acondicionados para “refrescarse”, el diario volverá a la calle para mostrar LA REALIDAD TAL CUAL ES, aún cuando esto provoque malestar, bronca y resentimiento en ciertos personajes de la sociedad platense.

La convocatoria

En los próximos días, a través de la Red 92 (la radio de la ciudad de La Plata) y Cool 103.7, se lanzará una convocatoria a los fines de relanzar el diario. Para la misma tendrán prioridad las personas que trabajaron hasta el 4 de noviembre del 2018 cuando el matutino tuvo que cerrar sus puertas, y también los que lo hicieron hasta febrero del mismo año.

Todos aquellos que tengan voluntad de sacar el medio adelante tendrán nuevamente abiertas sus puertas, sin condicionamientos ni presiones políticas u ideológicas que pudiesen atentar contra la objetividad que debe primar en un medio de comunicación.