Desguace ferroviario
El Gobierno dio de baja el tren a Bahía Blanca y ya son doce los servicios eliminados en la gestión de Milei
La eliminación de este ramal se enmarcó en la Emergencia Ferroviaria decretada en 2024, la cual habilita a Milei a eliminar servicios y talleres.
El gobierno de Javier Milei oficializó la eliminación del tren que unía a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Bahía Blanca. Si bien el servicio estaba inactivo desde fines de 2023, la confirmación de cierre puso en alerta a trabajadores ferroviarios y a vecinos de ciudades del sur bonaerense, que con esta medida perdieron conexión vial con Capital Federal.
La eliminación de este ramal se enmarcó en la Emergencia Ferroviaria decretada en 2024, la cual habilita a Milei a eliminar servicios y talleres. Pero además de eliminar la línea, el presidente también decidió clausurar la estación Bahía Blanca Sud, que ahora pasará a ser custodia por la Policía Federal.
El diputado santafesino de Unión por la Patria Eduardo Toniolli señaló que el gobierno de Milei ya cerró doce servicios de trenes de pasajeros y advirtió que la sociedad argentina está “presenciando un nuevo intento de ferrocidio”.
Los once servicios que se cerraron desde diciembre de 2023 a la fecha son:
• Retiro – Palmira
• Retiro – Justo Daract
• Expreso Retiro – Rosario
• Mercedes – Tomás Jofré
• Once – Pehuajó
• La Banda – Fernández
• Rosario – Cañada de Gómez
• Guido – Pinamar
• Retiro – Tucumán
• Retiro – Córdoba
• Córdoba – Villa María
• Buenos Aires – Bahía Blanca
“Al cierre de estos servicios de larga distancia y regionales, se le suman las constantes cancelaciones o las demoras excesivas en otros, la falta de inversiones y de mantenimiento, la degradación de las condiciones laborales, entre otras situaciones denunciadas por usuarios, gremios, autoridades locales y medios de comunicación, fundamentalmente del interior de nuestra Patria”, completó el diputado.
Asimismo, recordó que el pasado 10 de junio presentó ante la presidenta de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, Pamela Verasay, una nota en donde solicitó la realización de una “reunión informativa para abordar la situación crítica que atraviesa el transporte ferroviario en la Argentina”. No obstante, aún no tuvo respuesta.