Caputo busca dólares

El Gobierno eliminará retenciones a la exportación de productos industriales

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes la eliminación de los derechos de exportación para el 88 % de los productos industriales, en una medida que según el titular del Palacio de Hacienda "dará competitividad a la industria local y fomentará las exportaciones".

A través de una publicación en la red social X, Caputo afirmó que 4.411 productos industriales dejarán de pagar retenciones, que actualmente oscilaban entre el 3 % y el 4,5 % sobre el valor de la mercadería. La medida será oficializada en los próximos días mediante un decreto que se publicará en el Boletín Oficial.

"El Gobierno Nacional eliminará los impuestos a la exportación de productos elaborados, lo que dará competitividad a la industria local y fomentará las exportaciones", señaló el ministro.

Según el ministro, la decisión beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, lo que representa casi el 40 % de las firmas que exportan en Argentina. Además, detalló que el valor de las exportaciones de estos productos alcanzó los 3.804 millones de dólares en lo que va de 2024.

Entre los rubros alcanzados se incluyen agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, así como preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, tubos, cables e insecticidas.

También se verán favorecidos productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores, piezas de autos (bombas, válvulas o engranajes), plásticos y metales, entre otros.

El titular de la cartera económica justificó la decisión en el avance del programa de estabilización fiscal: “El ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos”, sostuvo.

La medida se suma a la adoptada en enero de 2025, cuando el Ministerio de Economía eliminó los derechos de exportación de diversas actividades agroindustriales de las economías regionales y sus cadenas de valor, como la textil algodonera, el papel, el cartón, los alimentos y las bebidas. En esa misma línea, también se redujeron las retenciones a los principales productos agropecuarios.

Finalmente, el funcionario destacó que las retenciones afectaban la competitividad internacional de las empresas argentinas y las desalentaban a exportar. No obstante, aclaró que la industria no quedará completamente exenta: se mantendrán los derechos de exportación en sectores considerados estratégicos como el hierro, acero, aluminio, la industria petroquímica y la automotriz.