¿Por decreto?
El Gobierno fracasó en su intento de tratar el pliego de Ariel Lijo
Ante la falta de apoyo, el oficialismo resolvió no convocar a sesión para debatir la candidatura del juez federal.
Sin el apoyo del peronismo, ni de los dialoguistas, el Gobierno recibió este jueves un duro revés, por lo que no podrá avanzar con la aprobación del pliego del juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La noticia llegó después de que casi todo el arco opositor anticipara en la reunión de labor parlamentaria que no habilitaría el quorum en medio del critpogate, por lo que ahora el presidente Javier Milei analiza aplicar un Plan B, que podría incluir un decreto.
Los candidatos del Gobierno para conformar el máximo tribunal de Justicia son Lijo y el catedrático Manuel García-Mansilla. Si bien solo el juez federal obtuvo dictamen de comisión favorable y su pliego está en condiciones de debatirse en el recinto, el escándalo sobre la difusión de $LIBRA del Presidente obturó los objetivos del Gobierno.
La idea de La Libertad Avanza era conseguir los apoyos para convocar a una sesión para este viernes, ya en el cierre del periodo de extraordinarias, y aprobar allí la nominación del juez federal para el máximo tribunal.
Desde Unión por la Patria (UxP), el senador José Mayans ya había adelantado que su bancada no daría quorum a la sesión. Tampoco pusieron reparos los bloques aliados del Pro y de la UCR. Sin esos sectores y ante la sola presencia de los seis senadores libertarios sería imposible construir una mayoría de 37 senadores en sus bancas para abrir la sesión.
Ahora habrá que ver si la Casa Rosada avanzará con la idea de nombrar a Lijo y a Manuel García Mansilla por decreto. En principio, lo había descartado. Sin embargo, si quiere avanzar con esta estrategia le quedan pocos días, ya que la norma establece que sólo se pueden nombrar a jueces de la Corte en comisión siempre y cuando el Congreso esté en receso. Eso sucederá desde el lunes 24 al 1 de marzo.
Tras la jubilación de Juan Carlos Maqueda, la Corte viene funcionando con tres miembros, dos menos de lo que prevé la ley. A la salida del cordobés, se suma la vacante que había dejado años atrás Elena Highton de Nolasco. Así, solo Horacio Rosatti (presidente), Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz están en funciones.
Frente a la posibilidad de que el pliego del juez federal quede en el camino, el Ejecutivo ya cuenta con otras posibilidades en agenda: trascendieron los nombres del exjuez Ricardo Rojas, Ricardo Ramírez Calvo, Carlos Laplacette y Alberto Bianchi.