El policía Chocobar pidió ser juzgado por un jurado popular
A dos meses y diez días de la fecha pautada para el comienzo del juicio oral y público en su contra y haciendo hincapié en que los “jueces profesionales han perdido credibilidad ante la sociedad” y en el derecho de “igualdad ante la ley”, Luis Chocobar, el policía bonaerense procesado por matar a un delincuente que había herido de gravedad a […]
A dos meses y diez días de la fecha pautada para el comienzo del juicio oral y público en su contra y haciendo hincapié en que los “jueces profesionales han perdido credibilidad ante la sociedad” y en el derecho de “igualdad ante la ley”, Luis Chocobar, el policía bonaerense procesado por matar a un delincuente que había herido de gravedad a un turista norteamericano que paseaba por La Boca, pidió que el debate esté a cargo de un tribunal integrado por un jurado popular, integrado por ciudadanos comunes.
Así lo solicitó hoy a través de un escrito que su abogado defensor, Fernando Soto, presentó en el Tribunal Oral de Menores porteño N° 2, que está a cargo del juicio.
El debate donde Chocobar será juzgado por el delito de homicidio por exceso en el cumplimiento del deber, tiene fecha de inicio el 26 de febrero próximo.
“Lamentablemente es un hecho que los jueces profesionales han perdido credibilidad en la sociedad, mientras que el juzgamiento por jurados integrado por ciudadanos comunes motiva, y con razón, la confianza de la sociedad en ese sistema.
Es que desde el momento en que el jurado es necesariamente numeroso (usualmente está integrado por 12 personas), siempre su labor de análisis de un caso implicará una deliberación que superará ciertamente la deliberación (o presunta deliberación) de un tribunal técnico, ya que el jurado juzgará con sana crítica racional a través de la aplicación del sentido común, que tiene toda persona razonable”, reza la presentación hecha después del mediodía.
El juicio por jurados ya se implementa en siete provincias: Córdoba, Neuquén, Buenos Aires, Mendoza, Chaco, Entre Ríos y Chubut, pero no en la ciudad de Buenos Aires, donde debe ser juzgado Chocobar.
“No puede aceptarse que una garantía constitucional como la que nos ocupa rija en alguna provincia y en otro ámbito jurisdiccional esté restringida por una cuestión de mora legislativa, por lo que es pertinente que el órgano jurisdiccional subsane de algún modo esa restricción.
Al respecto, cabe encuadrar la situación en la garantía de igualdad ante la ley (art. 16 de la Constitución Nacional), dado que la calidad que establece el parámetro en este caso es la de “imputado” y el impedimento al acceso al juicio por jurados en un ámbito de competencia no es admisible cuando para casos similares está admitido en otro”, se afirmó en el documento elaborado por la defensa de Chocobar.
En la presentación, Chocobar, sin nombrarlos por sus nombres, hizo referencia al presidente de la Nación, Alberto Fernández, y a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.