“tenemos que ser responsables"

El Senado cambia la agenda por el criptogate

La Cámara Alta tenía previsto discutir esta semana el pliego de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, la explosión que ha desatado el escándalo de $LIBRA. Sin embargo, Unión por la Patria apuesta a instalar la discusión por la cripto estafa en la sesión del jueves.

El Senado alterará su agenda por la estafa de $LIBRA que sacude al Gobierno de Javier Milei: la Cámara Alta tenía previsto discutir el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia, aunque Unión por la Patria y otros bloques opositores anticipan que llevarán las denuncias por el escándalo de las criptomonedas y el vínculo con el Presidente a la sesión del jueves.

La senadora nacional por Unión por la Patria Florencia López advirtió que la agenda parlamentaria cambiará, en medio de las sesiones extraordinarias, y afirmó que ve ”con mucha preocupación” todo lo ocurrido en las últimas horas, ya que se nota que hay un “presidente que está un poco sobrepasado por toda la situación” que no hace más que “dañar” la credibilidad Argentina.

“Creo que es muy grave. Es increíble lo que ha pasado. Por ahí escucho que la gente dice que no se comprende. Somos el foco del mundo porque un Presidente hizo una estafa con cripto moneda. Una estafa en forma evidente”, señaló.

En todo este marco, lanzó: “Entonces no podemos creer que se haya usado la investidura del Presidente para que unos pocos ganen miles de millones. Lo que ha quedado dañado es la confianza del pueblo argentino. Tanto de los argentinos hacia su Gobierno como la de Argentina en sí misma”.

“Esto nos pone mal, más allá del partido político al que uno pertenezca. Yo estoy mal, no quiero tener un presidente estafador. Yo creo que esto supera todo. Queremos que el Gobierno explique qué fue realmente lo que sucedió. Yo creo que esto cambia todo tipo de agenda”, enfatizó.

De este modo advirtió que, en el marco de las sesiones extraordinarias impulsadas por el Gobierno, que busca debatir en estas semanas la ley de Ficha Limpia y la suspensión de las PASO, este episodio debe ser entendido como un quiebre para barajar y dar de nuevo.

“Es como que suceda un terremoto en tu casa y le preguntes a tu señora qué van a comer a la noche. Es un terremoto y tenemos que ser responsables. La gente nos votó para ser el controlador de lo que está sucediendo. Que se cumplan las leyes, los procedimientos”, sostuvo.

Por eso, antes de seguir con la agenda parlamentaria, dijo, se debe lograr que “el Gobierno cuente la verdad, que digan qué ha sucedido”. “Y después podemos debatir todos los demás temas”, afirmó.

Y añadió: “¿Qué es eso de que los mismos empleados del Ejecutivo van a hacer la investigación? Acá son los senadores y diputados los que necesitan llevar adelante este proceso. Saber quiénes son los que tenían información privilegiada para invertir un millón de dólares en el minuto uno y que a las horas retiren los fondos”.

“Quiero saber quiénes son los que están en esta estafa y se beneficiaron de manchar la credibilidad argentina. ¿Cómo va a ir ahora el país ahora a pararse en los foros internacionales a decir que necesita inversores? Ahora va a decir que son una manga de estafadores. Le hicieron un daño a la Argentina para adelante”, finalizó.