MEDIDA
El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO
Con esta decisión, este año habrá una sola votación a nivel nacional y los ciudadanos concurrirán directamente en octubre a las elecciones generales.
De esta forma el Senado convirtió en ley el proyecto de suspensión de las PASO con 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones. La iniciativa fue acompañada por la totalidad del bloque libertario, un puñado de radicales, las Provincias Unidas, casi todo el PRO y otros federales con línea directa con terminales en gobernadores de buen vínculo con Milei.
Los principales argumentos en contra del cambio en la reforma pasaron por el presunto debilitamiento democrático e hicieron foco en ahorro que significará la medida, que fue uno de los argumentos centrales con los que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, impulsó la medida que, en principio, era más ambiciosa y pretendía la eliminación de las PASO.
Se trata de la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso en noviembre pasado, con el principal argumento que la suspensión representará un ahorro de 150 millones de dólares. Con esta decisión, los ciudadanos no irán a las urnas en agosto de este año para definir internas a nivel nacional para elegir a los precandidatos a diputados y senadores nacionales, sino directamente en octubre a las elecciones generales.
El proyecto aprobado por el Congreso dispone que se suspendan “durante el año 2025, las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias contenidas en el título II de la ley 26.571, de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral”.
También prevé que para “el proceso electoral del año 2025, regirán los plazos estipulados por el Código Electoral Nacional, la ley 23.298 y demás normas electorales contados a partir de los diez días antes de la fecha de la elección general”. La iniciativa, al ser una modificación de una ley electoral, requería la mayoría absoluta de los miembros de ambas Cámaras.