Freno a la crueldad

El Senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad

Por amplia mayoría, la oposición dejó firme la ley que declara la emergencia en dicha materia en todo el territorio argentino hasta diciembre de 2026.

Este jueves se vivió una jornada histórica en el Congreso Nacional, luego de que por primera vez en más de 20 años, el Poder Legislativo diera de baja un veto presidencial.

Este jueves el Senado se pronunció con 63 a favor y 7 en contra, ahora los bloques que se ubican en la vereda de enfrente del gobierno libertario buscan darle media sanción y girar a Diputados un proyecto que restringe las potestades presidenciales sobre los decretos de necesidad y urgencia (DNU).

La sesión de este jueves es el último test del gobierno de Javier Milei antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires de este domingo. El inicio de la jornada quedó atravesado por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que salpica al corazón del gobierno de Javier Milei, por el supuesto cobro de coimas por parte de la hermana del mandatario, Karina Milei.

¿Quiénes acompañaron el veto de Javier Milei? Los libertarios Bartolomé Abdala, Ezequiel Atauche, Ivanna Arrascaeta, Bruno Olivera Lucero, Juan Carlos Pagotto. En tanto, Vilma Bedia estuvo ausente. A los oficialistas se le sumó la bullrichista Carmen Álvarez Rivero, que ya había rechazado la ley, al igual que el exlibertario Francisco Paoltroni.

Lo llamativo es que ningún libertario hizo uso de la palabra para defender el veto presidencial. De hecho, en la lista de oradores estaba anotado Atauche, jefe de bloque, pero a último momento se bajó. Quien sí defendió la medida presidencial fue Álvarez Rivero.