EN LA MIRA

En busca de la versión original: Diputados bajo la lupa

Desde la Casa Rosada aseguran que el único cambio a la Ley de Bases que mantendrán es el realizado en el capítulo del RIGI. Se reaviva la idea del Pacto de Mayo, que podría firmarse el 9 de julio en Tucumán.

Al día siguiente de la aprobación de la Ley de Bases en el Senado, fuentes gubernamentales afirman que no respetarán el acuerdo con los senadores dialoguistas y que insistirán en las versiones originales de los proyectos en el tratamiento en la Cámara de Diputados. "No nos comprometimos a defender ningún cambio en Diputados", subrayan, advirtiendo que "todo podría volver al punto de partida".

Cercanos al Presidente explican que el retorno al proyecto original de la Ley de Bases "dependerá de la voluntad de los diputados que apoyaron iniciativas como la privatización de Aerolíneas Argentinas, RTA, el Correo, la anulación de la moratoria, etc.", pero que ellos solo mantendrían algunas modificaciones en el capítulo del RIGI.

Lo crucial, añaden, es regresar a la versión inicial del paquete fiscal. Para evaluar la disposición de los bloques aliados en Diputados y transmitirles este mensaje, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, se reunieron el jueves por la tarde con diputados afines en el Congreso.

Tras la aprobación, la siguiente meta del gobierno será la firma del Pacto de Mayo con los gobernadores. La reunión entre Francos y los representantes de los bloques dialoguistas duró una hora y veinte minutos y contó con la presencia de los macristas Cristian Ritondo, Silvia Lospenatto y Silvana Giudici, Juan Manuel López, Miguel Pichetto y Juan Brugge de Hacemos Coalición Federal (HCF), el radical Rodrigo de Loredo (UCR), Pamela Caletti (Innovación Federal), Carolina Píparo (Bs As Libre) y Cecilia Ibañez (MID). También asistieron los diputados libertarios Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz, Santiago Santurio y Eduardo Falcone, además del vicejefe de gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal.

Según los asistentes, Francos minimizó el acuerdo que el gobierno habría hecho con los senadores para que votaran la Ley de Bases e insistió en que se retorne a la versión original del pacto fiscal. En cuanto a la Ley de Bases, dejó claro que podían proceder "como quisieran". La semana próxima se planea una nueva reunión informal, con el objetivo de dictaminar y sesionar en la última semana del mes.

Desde la Casa de Gobierno, se insiste en que solo algunos cambios dentro del RIGI serán sostenidos, pero que "el resto no". Sobre las privatizaciones, incluso se bromea: "si fuera por nosotros, privatizaríamos hasta la Casa Rosada".

Ley de Bases, pacto fiscal y el futuro

Una vez que el proceso en Diputados termine –se espera que las leyes se traten entre el 26 y el 28 de este mes–, se llevará a cabo la reglamentación, para la cual ya están trabajando equipos de presidencia liderados por Ibarzábal. Con la ley promulgada, se organizará finalmente el Pacto de Mayo.

La intención es que la firma con los gobernadores se realice el 9 de julio en Tucumán, aunque el tiempo apremia. Tanto la UCR como el bloque de Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, han expresado su disposición para tratarlo lo más rápidamente posible, aunque no están seguros de lograrlo antes de la fecha propuesta.