En escuelas porteñas comenzó la segunda entrega de la canasta de alimentos

Los alumnos de las escuelas porteñas comenzaron a recibir hoy la segunda entrega de una canasta de alimentos diferenciada entre el servicio de desayuno, almuerzo y refrigerio; en reemplazo de las viandas escolares diarias, en tanto la Unión de Trabajadores de la Educación pidió la unificación de los bolsones de comida frente a “una situación […]

Los alumnos de las escuelas porteñas comenzaron a recibir hoy la segunda entrega de una canasta de alimentos diferenciada entre el servicio de desayuno, almuerzo y refrigerio; en reemplazo de las viandas escolares diarias, en tanto la Unión de Trabajadores de la Educación pidió la unificación de los bolsones de comida frente a “una situación de crisis” por el coronavirus.

Desde el Ministerio de Educación porteño informaron que el operativo de distribución se efectúa en los establecimientos escolares cada quince días para evitar la concurrencia diaria de los estudiantes y sus familias para retirar los alimentos.

La segunda entrega arrancó esta mañana y continuará hasta el viernes para repartir 420.000 servicios, en el marco de las medidas adoptadas en la Ciudad por la pandemia del coronavirus, que determinó la suspensión de las clases en las escuelas.

“Las canastas se dividen en desayuno, almuerzo y refrigerio, y se entregan según corresponda a cada estudiante para que las familias puedan cocinar en sus hogares y cubrir las comidas que habitualmente hacen en la escuela, cuidando por sobre todo la seguridad e inocuidad alimentaria”, indicaron desde la cartera educativa en un comunicado.

Precisaron que el bolsón correspondiente al servicio de desayuno contiene té, mate cocido, leche larga vida, galletitas dulces, vainillas, barras de cereal y azúcar.

En tanto, en el caso del refrigerio, cuenta con leche en polvo, té, mate cocido, barras de cereal, galletitas y frutas varias.

Y la canasta de almuerzo lleva fideos, arroz, lentejas, arvejas, aceite, puré de tomates, pescado enlatado, queso rallado, flan, gelatina, frutas varias, zanahoria, cebolla y zapallo.

Al respecto, la secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Educación, Angélica Graciano, reclamó la “universalización” del bolsón de comida y pidió que “dejen de entregar tres modelos de canasta distintos porque es una medida contraria a la situación de crisis y emergencia que estamos viviendo”.