Se necesitan donantes

En la víspera del Día Mundial del Donante piden que aumenten las donaciones

Mañana se celebra el "Día mundial del donante de sangre" y aprovechando la situación el Gobierno Porteño recuerda que se necesita aumentar la base de donantes.

El gobierno porteño recordó hoy que “una de cada tres personas va a requerir por lo menos una transfusión de sangre a lo largo de su vida" y que "con un donante voluntario se pueden salvar hasta tres vidas” para incentivar esa práctica, en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre que se celebra mañana.

En un contexto actual por la pandemia de coronavirus, el porcentaje de donantes de sangre es del 1,5% de la población argentina, un número muy por debajo del 8 o 10% necesario, por lo que no sólo se necesita que crezca la base de donantes, sino que los mismos pasen a ser donantes frecuentes.

La irrupción de la Covid-19 en marzo pasado en el país provocó una baja inicial del 80% en la donación de sangre, lo que dificultó la disponibilidad de los bancos de sangre, y para afrontar esta situación se implementaron nuevos dispositivos, como las postas de donación fuera de los hospitales, para brindar mayor seguridad, cuidar a las personas y promover la donación sin acercarse a un centro de salud, indicaron las autoridades porteñas.

La Red de Medicina Transfusional tiene a disposición cuatro postas de Donación Extra-Hospitalarias ubicadas en distintos barrios que atienden de 8 a 12: “Monroe”, en la escuela de Comercio N° 7 Manuel Belgrano (Av Monroe 3061); “Aranguren”, en el Instituto Suyay (Aranguren 1352); “Isabel la Católica”, en el Instituto Parroquial Santa Lucía (Isabel la Católica 221) e “Independencia”, en el Salón de Salamanca ( Independencia 2530).

Pueden ser donantes las personas de entre 18 y 65 años que gocen de buena salud, pesen más de 50 kilos, y para hacerlo deben presentarse con DNI, no es necesario estar en ayunas y entre una donación y otra deberá pasar un mínimo 8 semanas