Evo Morales anunció cuando definirá su fórmula presidencial
El presidente depuesto de Bolivia y actual jefe de campaña de su partido, anunció este domingo que esa agrupación resolverá el 19 de enero de 2020, en un congreso, quién será su candidato para las próximas elecciones presidenciales. Asi lo reveló en una conferencia de prensa desde el hotel Bauen de Buenos Aires. y además […]
El presidente depuesto de Bolivia y actual jefe de campaña de su partido, anunció este domingo que esa agrupación resolverá el 19 de enero de 2020, en un congreso, quién será su candidato para las próximas elecciones presidenciales.
Asi lo reveló en una conferencia de prensa desde el hotel Bauen de Buenos Aires. y además adelantó que “si el gobierno argentino lo permite”, convocará para tres días después a la comunidad boliviana en el país a un acto público, para brindarles un informe de gestión de sus 14 años en el gobierno.
“Lo que estuvimos hablandoel encuentro de hoy con los dirigentes de los nueve departamentos bolivianos es cómo fortalecer a nuestro movimiento político y a nuestros movimientos sociales”, afirmó el ex mandatario.
Morales envió un mensaje a los sectores del MAS y de las organizaciones sociales que resisten su liderazgo, al sostener que “no son tiempos de reestructuración ni de reorganización, sino de fortalecimiento”.
El único de los precandidatos presidenciales que participó del encuentro en el Bauen fue el ex canciller Diego Pary, uno de los tres dirigentes que acompañaron a Morales al exilio, primero en México y luego en la Argentina, según fuentes partidarias.
El MAS y las numerosas organizaciones sociales e indígenas afines están virtualmente divididos entre el sector que sigue a Morales y el que controla la mayoría de las dos cámaras de la Asamblea Legislativa (parlamento).
Este último sector critica al presidente y evalúa postular para los comicios presidenciales al ex canciller David Choquehuanca, el dirigente cocalero Andrónico Rodríguez o la legisladora Adriana Salvatierra.
Asimismo, “si el gobierno argentino lo permite, quiero hacer el 22 de enero una pequeña concentración con las comunidades bolivianas, para hacer un informe de gestión de mis 14 años de gobierno”, dijo Morales.
Hace dos semanas, el gobierno argentino aclaró que Morales no estaba impedido de emitir declaraciones políticas -pese a que el canciller Felipe Solá había dicho un par de días antes que le habían pedido que no las hiciera- debido a que aún está en el país tramitando su condición de refugiado.