REUNIÓN CON CRISTINA
Excombatientes del CECIM La Plata viajaron a las islas tras encuentro con Cristina
A 100 días de su condena, la expresidenta recibió a integrantes del CECIM La Plata que partieron este viernes a las Malvinas en el marco del proceso de identificación de soldados caídos y en reclamo de soberanía.
En la antesala de un nuevo viaje histórico, Cristina Fernández de Kirchner abrió las puertas de su domicilio en San José 1111 para recibir a un grupo de excombatientes del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata. La reunión se dio a 100 días de la condena judicial que mantiene a la exmandataria en detención domiciliaria, y tuvo como eje la partida de 16 veteranos rumbo a las islas, donde rendirán homenaje a los caídos y acompañarán el proceso de identificación de soldados que yacen en el Cementerio de Darwin.
La expresidenta, que encabezó el encuentro junto a referentes del peronismo platense, entregó “ofrendas” a los excombatientes para llevar al archipiélago, aunque no trascendieron los detalles de esas piezas simbólicas. En una imagen difundida en redes sociales, se la observa sosteniendo la bandera del CECIM junto al presidente de la entidad, Rodolfo Carrizo; el secretario de Derechos Humanos, Ernesto Alonso; la secretaria de Cultura de La Plata, Ana Negrete; y el abogado Jerónimo Guerrero Iraola.
El viaje, que se extiende desde este viernes al 27 de septiembre, es considerado por los veteranos como un punto de inflexión. “Por primera vez veremos a nuestros compañeros caídos con su nombre y apellido en las cruces del cementerio. Es un acto de justicia y de memoria”, afirmaron en un comunicado firmado por Carrizo y Alonso. El documento subraya también que el pueblo argentino “nunca declinará el reclamo ante la usurpación”, en línea con la cláusula transitoria primera de la Constitución Nacional.
La misión fue posible gracias a un subsidio otorgado por la Municipalidad de La Plata, aprobado en 2007 mediante la ordenanza 10260 y reactivado bajo la actual gestión de Julio Alak. Durante las administraciones de Julio Garro (2015-2023), señalaron, la norma no se aplicó.
El CECIM lleva más de tres décadas trabajando con el Equipo Argentino de Antropología Forense y con el Comité Internacional de la Cruz Roja en el Plan Proyecto Humanitario, que ya permitió recuperar la identidad de 121 soldados sepultados como NN. Para los veteranos, se trata de un “ejercicio de soberanía y de reconocimiento hacia las familias”, que recién culminará “cuando no quede ningún compatriota sin identificar en Darwin”.