QEPD

Falleció a los 47 años Alejandra “Locomotora” Oliveras

La emblemática exboxeadora murió en la tarde del lunes, luego de estar en terapia intensiva tras haber sufrido un ACV.

Durante la tarde de este lunes se conoció la triste noticia del fallecimiento de la exboxeadora  jujeña, Alejandra “Locomotora” Oliveras, a los 47 años, dejando una gran huella en el mundo del deporte, el activismo comunitario y la política santafesina.

Oliveras se encontraba internada en el Hospital Cullen de Santa Fe tras una incansable lucha contra un Accidente Cerebrovascular (ACV) que la mantuvo casi dos semanas en terapia intensiva.

El último parte médico de quien fuera una de las mejores boxeadoras argentinas era esperanzador ya que había consignado que continuaba estable, pero que su estado era “reservado”.  El viernes pasado, los médicos le habían practicado una traqueotomía y habían consignado “algunos signos de respuesta motora”. Sin embargo, en las últimas horas su salud se agravó.

A lo largo de su carrera, la jujeña tuvo un total de 38 combates, en los que registró 33 victorias, 16 de ellas por nocaut, sumado a tres derrotas y dos empates. Su primera caída fue en el Luna Park contra La Tigresa Acuña, quien le sacó el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 2008 por la categoría Supergallo en un combate envuelto en polémica. Oliveras fue dueña de seis títulos mundiales en cinco categorías diferentes. El primero de ellos fue el cinturón de la CMB en 2006 que perdió con Acuña.

Desde el día que lo obtuvo, solo pensó en una cosa. “Comencé mi camino para convertirme en la primera boxeadora de la historia en ganar cuatro títulos mundiales en todas las categorías de peso. En 2015, alcancé esa meta y gané el récord mundial Guinness. Cada pelea por el título terminó en nocaut”, escribió en una nota para el portal Orato World.

Por fuera de lo deportivo

Además de su carrera deportiva, Oliveras se destacó por su activismo en favor del boxeo femenino. Denunció públicamente la desigualdad de condiciones entre hombres y mujeres en el deporte, especialmente en lo económico, y cuestionó el trato que reciben las boxeadoras profesionales. Fuera del ring, fundó el “Team Locomotora” en Santo Tomé, Santa Fe, donde ofrecía entrenamientos gratuitos para jóvenes de bajos recursos. Durante la pandemia de Covid-19 organizó colectas de alimentos y asistencia social.

En 2021 fue candidata a diputada nacional por la provincia de Santa Fe, representando al partido Unite. En abril de 2024 fue incorporada además al Ministerio de Seguridad de la Nación, donde trabajó en el área de Seguridad en Eventos Deportivos. Ese mismo año se sumó al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano, convirtiéndose en la primera mujer argentina en recibir esa distinción.