CAÍDA

Fin de Semana Largo: Caída del 64,3% en el Turismo Respecto al Año Pasado

Menos turistas y consumo en baja marcan el primer fin de semana largo de junio, con una estadía promedio de solo 2 días.

Este lunes concluyó el primero de los dos fines de semana largos de junio, dejando un saldo notablemente inferior al del año pasado. Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), hubo un 64,3% menos de turistas que en la misma fecha de 2023, con un total de 802 mil visitantes.

Este descenso puede atribuirse, en parte, a que en 2023 el fin de semana largo fue de cuatro días en lugar de tres. Aún queda por ver cómo será el movimiento el próximo fin de semana largo, que sí tendrá un descanso de cuatro días.

Consumo y Estadía en Declive

El informe de la CAME detalló que los turistas gastaron un total de 81.464 millones de pesos en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. El gasto promedio diario por turista fue de $50.788, lo que representa una disminución del 3,4% en comparación con el mismo período de 2023, ajustado a precios reales. La estadía media se redujo a 2 días, por debajo de lo habitual para un fin de semana de tres días, que suele estar entre 2,2 y 2,5 días.

Condiciones Climáticas Desiguales

El clima varió significativamente en diferentes regiones del país, con temperaturas agradables en la Costa Atlántica y la región NOA, mientras que amenazas de lluvias y tormentas en Entre Ríos y Corrientes desalentaron a muchos a viajar.

Turismo en lo que va del Año

Hasta la fecha, en los tres fines de semana largos de 2024, se movilizaron 6,6 millones de personas, generando un gasto total de $1.065.990 millones (US$1.169 millones al dólar oficial del BNA).

La CAME señaló que un factor que influyó en la baja del turismo este fin de semana fue la caída del turismo internacional, que aunque presente, no alcanzó las cifras de meses anteriores.

Perspectivas Futuras

Con un próximo fin de semana largo de cuatro días en el horizonte, se espera que las cifras de turismo y consumo puedan recuperarse. La comparación directa con el año anterior subraya la importancia de los días adicionales para fomentar el turismo interno y aumentar el gasto en las economías locales.