Finalizó el debate a jefe de Gobierno porteño

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y candidato de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, y el candidato del Frente de Todos, Matías Lammens, fueron los principales protagonistas del debate en el que confluyeron los cuatro candidatos a jefes de Gobierno. Del contrapunto también formaron parte Matías Tombolini (Consenso Federal) […]

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y candidato de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, y el candidato del Frente de Todos, Matías Lammens, fueron los principales protagonistas del debate en el que confluyeron los cuatro candidatos a jefes de Gobierno. Del contrapunto también formaron parte Matías Tombolini (Consenso Federal) y Gabriel Solano (Frente de Izquierda).

En los primeros minutos Rodríguez Larreta le habló a la sociedad porteña. “Nos reunimos en los barrios y nos encontramos en la calle. Me apasiona el hacer. Lo que me comprometo, lo cumplo”, sostuvo. Luego, hizo referencia a las obras públicas que se realizaron durante sus cuatro años de gestión. “La transformación de la ciudad se ve en todos lados. Avanzamos mucho”, aseguró, al tiempo que remarcó que tiene propuestas “para los 48 barrios de la ciudad”.

En los primeros segundos de su presentación, Lammens dijo que quiere “ayudar a las personas para cumplir sus sueños” y que pretende que “la ciudad tenga otras prioridades”. “Quiero que Buenos Aires vuelva a ser una tierra de esperanza”, indicó.

“Vamos a duplicar el tiempo de entrenamiento de los cadetes de policía y vamos a sumar 2.000 policías más que es lo que nos falta para llegar a la dotación óptima y cubrir toda la Ciudad”, aclaró el dirigente de Cambiemos en el final de su primera intervención.

Por otra parte, contó que coordinó con al gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal para “poner cámaras en 8000 colectivos” y se comprometió a “llevar el sistema a todos los colectivos de la Ciudad”. Además, adelantó que harán dos estaciones de trasbordo más. Una en Primera Junta y otra en Barrancas de Belgrano.

Lammens no estuvo de acuerdo con la exposición de su principal competidor en la elección. “Estos cuatro años no han sido buenos. El delito aumentó y no tenemos estadísticas porque no las han publicado. Pareciera que solo fue un recorte para los diarios de la última semana”, sostuvo.

El candidato del peronismo K aseguró que la capital federal “es uno de los distritos donde menos se denuncian los delitos porque el trámite es engorroso”. Luego, cerró con una propuesta: “Vamos a crear un sistema para que la gente pueda seguir las denuncias a través de su celular y un sistema que nos permita volver a creer en las instituciones”.

Consultado por Solano sobre su parecer con respecto a la utilización de las pistolas táser, el presidente de San Lorenzo dijo que “la discusión debe pasar por como se usan las pistolas”. “El problema de las táser es como se usa y como se forma la policía. Eso es lo importante, evitar los abusos policiales”, advirtió.

Uno de los pocos cruces que se dieron en la noche entre Rodríguez Larreta y Lammens fue cuando el actual jefe de Gobierno le reclamó que después de trabajar juntos en tareas de acción social nunca le había hecho un comentario sobre la política social de su gestión. “Nunca te hice ningún comentario, pero muchas veces quisiste que sea candidato de tus listas y me integre a tu gestión y te dije que no lo hacía porque tenía una concepción distinta de como se hace política” le respondió el candidato del Frente de Todos en uno de los pocos momentos tensos que hubo.

El otro foco de tensión se generó cuando el presidente de San Lorenzo hizo referencia al presupuesto que tiene la ciudad. “Para ver cuales son las prioridades de un Gobierno, basta con ver el presupuesto y como evolucionaron. En 12 años de Gobierno del Pro o Cambiemos, hubo un franco descenso en el presupuesto de salud y educación”, exclamó.

Rodríguez Larreta se defendió y afirmó: “No podes comparar en términos porcentuales un presupuesto que antes no tenía la Policía ni el subte y ahora lo tiene. Estás comparando peras con manzanas, vos sabes de números”.

En lo que respecta a la educación, Rodríguez Larreta propuso “sumar educación digital, robótica y programación desde sala de 5” y también afirmó que garantizarán las vacantes a todos los chicos de 4 años en adelante”. Además, dijo que van “construir 19 escuelas”, que “6 de ellas tendrán jardín” y que “jerarquizarán la formación docente dándole rango universitario”.

Lammens definió a la educación como su “gran obsesión” y que en posible gobierno suyo “va a ser la prioridad número uno”. Aseguró la ciudad tiene problemas de “infraestructura, calidad educativa e inclusión” y lo acusó al jefe de Gobierno de “no reconocer los problemas que tiene la ciudad en educación”.

En el tramo final del debate, el presidente de San Lorenzo volvió a cargar contra Rodríguez Larreta y contó que los vecinos que se cruzó durante la campaña le dijeron que “el Estado solo aparece cuando hay que pagar un impuesto” y acusó al gobierno de Cambiemos de “optar por los negocios financieros en detrimento de los que damos trabajo e invertimos en la Ciudad”.

Rodríguez Larreta aseguró que desde su gobierno apoyaron “el desarrollo productivo en las industrias y los comercios”, al tiempo que remarcó que impulsaron el trabajo de las pymes. “Les eliminamos trámites, agilizamos las habilitaciones y les dimos financiamiento desde el Banco Ciudad”, señaló.

Lammens volvió a mostrar su disidencia. Dijo que en el caso de gobernar van a “implementar un plan de desarrollo económico para potencial las pymes” porque “están abandonadas y cierran todos los días”. Luego, sentenció: “Quiero ser el primer jefe de Gobierno que deje de ver la ciudad como un municipio y empiece a asumir las competencias que tiene cualquier gobernador en este país”.

El último cruce que tuvieron los principales candidatos fue cuando debatieron sobre la infraestructura de la ciudad. El candidato del peronismo K aceptó que “hay obras que están bien” pero le reprochó que tipo de obras hizo. “Está bien hacer el Paseo del Bajo, pero como puede ser que no hayan construido los jardines maternales para que haya vacantes. No construyeron un hospital en 12 años”, sostuvo.

Rodríguez Larreta intentó cambiar el rumbo de la temática en su respuesta pero Lammens volvió a insistir. “Todo lo que hiciste no alcanzó. Hay 22.000 chicos sin vacantes. Hiciste muchas cosas pero no pudiste terminar los jardines maternales para que los chicos tengan vacantes. Es inmoral. Es una ciudad rica, tiene uno de los presupuestos más grandes del mundo y tenemos chicos que no pueden ir a la escolarización primaria”, sentenció

En el minuto final del debate, el candidato de Consenso Federal, Matías Tombolini, le dejó un mensaje a los votantes porteños. “Esta crisis la resolvemos entre todos o no lo resolvemos más”, afirmó. Luego, hizo referencia al espacio político al que pertenece. “Para nosotros consenso no es una palabra vacía. Es una manera de pensar y un modo de organizarnos”.

Gabriel Solano también tuvo su momento para dirigirse a los porteños. “El Frente de Izquierda es el único que planteo una salida a los trabajadores frente a esta crisis. Es claro que Larreta es Macri, que Tombolini está con Lavagna y Lammens con el peronismo. Todos plantean pagar la deuda externa y nosotros no. Planteamos una ruptura con el FMI”, explicó.

Rodríguez Larreta y Lammens protagonizaron un duelo con pocos cruces, con educación y un puñado de chicanas. Fue un contrapunto con más diferencias que acusaciones, y con tantas propuestas como cuestionamientos. Fue una noche en la que quedaron a la luz las ideas de los cuatro postulantes a gobernar la ciudad de Buenos Aires a partir del 10 de diciembre.