VATICANO

Francisco proclamó santo al enfermero ítalo-argentino Artémides Zatti

Recibió la canonización por su labor en la Patagonia durante la primera mitad del siglo XX.

El enfermero ítalo-argentino Artémides Zatti, conocido como el “pariente de todos los pobres” por su trabajo en la Patagonia al servicio de las personas necesitadas durante la primera mitad del siglo XX, fue proclamado santo por el Papa Francisco en una ceremonia en la que convocó a no separar el mundo “en buenos y malos” y a superar “muros de división”.

Zatti, ya había sido canonizado por Juan Pablo II en 2022 luego de que ser reconocido por el milagro logrado a través de su intercesión en la curación de un hombre que sanó de un “ictus isquémico cerebeloso derecho, complicado con lesión hemorrágica voluminosa”, en agosto de 2016 en Lipa, Filipinas.

“Declaramos y definimos santos a los beatos Juan Bautista Scalabrini y Artémides Zatti y los inscribimos en el registro de los Santos, estableciendo que en toda la Iglesia sean devotamente honorados entre los Santos”, explicó Bergoglio al anunciar durante una misa en la Plaza San Pedro la proclamación oficial del enfermero y del sacerdote italiano también canonizado.

Zatti, nacido en Italia en 1880, vivió en la Argentina desde 1897 hasta su muerte en 1951, en donde desarrolló una carrera como enfermero que lo acercó a los más pobres a partir de su incorporación al movimiento de los Salesianos de Don Bosco.

“Los dos santos canonizados hoy nos recuerdan la importancia de caminar juntos y de saber dar las gracias”, planteó el Papa.

El enfermero se convirtió en el tercer santo argentino tras Héctor Valdivieso, quien desempeñó su sacerdocio en la ciudad de Buenos Aires y fue canonizado en 1999 tras ser asesinado en la Revolución de Asturias española de 1934, y luego de José Gabriel Brochero, el "cura gaucho" canonizado por Francisco en 2016.