Impulsan el uso de bicicletas eléctricas y monopatines en La Plata

La sesión número 3 del 2020 del Concejo Deliberante, por pedido del bloque opositor, se realizó de manera presencial en el Pasaje Dardo Rocha , en donde se aprobó por unanimidad la regulación de la circulación de bicicletas eléctricas y monopatines en la ciudad, cumpliendo todos los protocolos de seguridad y salubridad frente a la […]

La sesión número 3 del 2020 del Concejo Deliberante, por pedido del bloque opositor, se realizó de manera presencial en el Pasaje Dardo Rocha , en donde se aprobó por unanimidad la regulación de la circulación de bicicletas eléctricas y monopatines en la ciudad, cumpliendo todos los protocolos de seguridad y salubridad frente a la pandemia por el coronavirus.

El secretario de salud de la ciudad, Enrique Rifourcat estuvo a cargo de supervisar que se cumplan con los protocolos de salud vigentes y quien además dio una charla informativa, previa al inicio de la jornada, sobre cómo actuar para poder sesionar presencialmente.

El secretario de salud Rifourcat intenta explicar qué tienen que hacer en la reunión del Concejo

Durante la sesión se aprobaron dos proyectos que buscan fomentar la movilidad sostenible social, ambiental y energética, y más aún en el contexto de la pandemia buscando desalentar el uso del transporte público.

Se impulsó la circulación de bicicletas y dispositivos de hasta cuatro ruedas alineadas y las que cuentan con propulsión auxiliar de un motor eléctrico cuya potencia máxima continua no puede superar los 0,5 kilowatts, ni desarrollar una velocidad superior a los 25 kilómetros por hora.

Cabe destacar que, dichos vehículos deberán respetar las normas de circulación vigentes para los vehículos en general.

Sin embargo, se prohíbe la circulación de dispositivos de movilidad personal con motor a combustión.  

En tanto, la segunda ordenanza prevé la  organización de circuitos de circulación en zonas de denso tránsito y que a su vez, asegure la máxima protección a los ciclistas.

La presidenta del Concejo Ileana Cid

Según distingue la norma pueden ser: bicisendas, caracterizadas por ubicarse sobre la acera o rambla y ser exclusiva, o compartida por los peatones y estar separada de la circulación de los vehículos automotores. Ciclovía, ubicada sobre la calzada, es exclusiva y está separada visualmente y mediante elementos físicos permanentes. Y  el carril para bicicletas, caracterizada por ubicarse sobre la calzada; ser exclusivo o preferencial y estar integrado o separado visualmente y/o mediante elementos físicos permanentes. La velocidad máxima en las vías urbanas donde se implementen espacios con infraestructura acondicionada para el usuario de bicicleta es de 30 km/h.

Se prohíbe la circulación, la detención o estacionamiento general de motovehículos y automotores sobre la infraestructura acondicionada para bicicletas y peatones. El Ejecutivo será el encargado de establecer las sanciones para quienes incumplan con la medida. 

Eso se dio en una ordenanza, votada también por unanimidad, que plantea la necesidad de crear una red vial para los nuevos vehículos, si bien algunas ya están ejecutadas, y otras en vías de concreción.

Además, en la sesión de este miércoles se modificó el artículo 2 de la Ordenanza 11.925, que señala la integración de los Comités de Crisis,  incorporando a “(1 ) un representante de la Universidad Pública” a los mismos.

También se modificó la Ordenanza 11926, el artículo 1, autorizándose en todo el Partido de La Plata, exclusivamente mientras dure el Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio (APSO), y la correspondiente Emergencia Sanitaria, a taxis, remises y transportes escolares habilitados en esta comuna, a exclusivamente servicios de delivery de productos alimenticios  elaborados  y pre-elaborados. Debiendo cumplir los transportes escolares con las pautas y requisitos que emanan de la normativa establecidas en los artículos 55 y 56 de la ley 24.449.

Más adelante, se giró a la Comisión de Hacienda la iniciativa que prevé otorgar beneficio a contribuyentes locales sobre la Monotasa municipal en uso de las facultades del artículo 127 de la Ordenanza Fiscal.

Los ediles aprobaron, además, que el Ejecutivo se dirija al ANSES a fin de que se informe la cantidad de beneficiarios que han quedado excluidos y el criterio utilizado para la exclusión de cobro del ingreso familiar de emergencia.

En otro orden, se declaró de Interés Municipal el Concurso “menos Cambio Climático= menos Pandemia?”, impulsado por la Comisión Ambientalista, en el marco de la Pandemia COVID-19.