Coronavirus

Irán "casa por casa" para promover la donación de plasma de pacientes recuperados

El secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, aseguró que un tratamiento con este tipo de suero "no cura la enfermedad, pero permite que determinados pacientes tengan una mejoría y no ingresen a un respirador".

El Ministerio de Salud comenzará la semana próxima "una búsqueda activa casa por casa" de pacientes recuperados de coronavirus para que voluntariamente donen su plasma, y ayudar a mejorar a los pacientes internados.

Arnaldo Medina, secretario de Calidad en Salud, aseguró que un tratamiento con este tipo de suero "no cura la enfermedad, pero permite que determinados pacientes tengan una mejoría y no ingresen a un respirador" y remarcó que "por cada extracción se pueden tratar hasta cuatro pacientes".

"Es muy importante aclarar que con esto no se cura la enfermedad", dijo Medina, y remarcó que lo que se logra con este tratamiento "es que cierto tipo de pacientes que van a demandar oxigenoterapia y que pueden llegar a ir a una terapia intensiva o a cuidados críticos, tengan una mejoría y no ingresen a un respirador".

En declaraciones, el funcionario explicó que ya está en pleno proceso la recolección de suero de personas convalecientes y mencionó que "a nivel nacional ya tenemos más de diez pacientes y a nivel de instituciones privadas son más todavía".

Asimismo, en relación a informes relacionados al suministro de este suero, Medina citó una investigación realizada por "la Mayo Clinic, una institución estadounidense muy importante que cuenta con hospitales en prácticamente toda la geografía del país, en la que los resultados preliminares son muy buenos y hablan de que la sobrevida de los pacientes que están bajo tratamiento con plasma es de un 80%".

"Se trata de pacientes especiales, no de todos, sino de pacientes que empiezan con dificultades respiratorias y que comienzan a demandar oxigenoterapia", aclaró, y apuntó que "es una diferencia muy importante la que aparece, quizás más de la que ninguna otra terapéutica haya demostrado" hasta el momento.

El tratamiento es "muy alentador, particularmente en nuestro país por las decisiones que se han tomado y por la organización con que contamos, hoy tenemos un plan estratégico a nivel nacional que quizás ningún país lo haya podido tener", aseguró Medina.