Katopodis pondrá en marcha el plan “Argentina Hace”
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, firmará convenios con 300 intendentes de todo el país para poner en marcha la primera etapa del plan “Argentina Hace”, con el que el Gobierno nacional busca reactivar las economías locales y generar puestos de trabajo en base al criterio de paridad de género. Las rúbricas se harán […]
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, firmará convenios con 300 intendentes de todo el país para poner en marcha la primera etapa del plan “Argentina Hace”, con el que el Gobierno nacional busca reactivar las economías locales y generar puestos de trabajo en base al criterio de paridad de género.
Las rúbricas se harán efectivas durante un acto que se llevara a cabo el jueves, a partir de las 11, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, según consignaron desde la cartera de Obras Públicas.
“Este es un programa federal, por eso para esta primera etapa se incluyeron 300 intendentes e intendentas de todo el país, teniendo en cuenta que estén representadas cada una de las 23 provincias y la paridad de género”, explicaron a Télam fuentes del Ministerio.
En cuanto a la provincia de Buenos Aires, los voceros indicaron que “en esta oportunidad”, participarán de esta iniciativa “municipios del interior bonaerense, ya que el conurbano estará incluido en otra etapa”.
En ese sentido, desde el Ministerio de Obras Públicas detallaron que el plan “Argentina Hace” busca, “a partir del financiamiento de obras y servicios públicos, reactivar las economías locales y abarcar los 2307 municipios que tiene el país con cuatro grupos de posibles obras: agua y saneamiento, infraestructura hídrica, accesibilidad y conectividad urbana y rural, y equipamiento social”.
“Lo que se refiere a agua y saneamiento implica facilitar el acceso a la red de agua potable y desagües cloacales, extensiones, conexiones domiciliarias, provisión y colocación de insumos, adecuación de núcleos húmedos”, señalaron a esta agencia fuentes ministeriales.
El tercer tipo de obra que se inscribe bajo la consigna de accesibilidad y conectividad urbana y rural es para trabajar sobre el “mantenimiento y construcción de corredores viales para el acceso a ciudades y localidades, como pavimentación, ciclovías, cruces y puentes peatonales, señalización y forestación”, puntearon desde Obras Públicas.
En el último grupo se encuentra el “Equipamiento social” que incluye construcción y/o puesta en valor de equipamiento comunitario y mobiliario urbano, obras para la promoción del turismo y la preservación del patrimonio.