TODOS LOS DETALLES

Kicillof presentó el Presupuesto: "Para seguir trabajando por el bienestar de los bonaerenses"

El gobernador bonaerense le pidió a la Legislatura que le brinde las herramientas para seguir gestionando.

En el marco de lo que definió como una "emergencia económica", el gobernador Axel Kicillof presentó el Presupuesto 2026, que este martes llegará la Legislatura bonaerense para su tratamiento.

Acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el presidente de la Cámara de Diputados provincial Alexis Guerrera y los ministros Carlos Bianco y Pablo López, el mandatario bonaerense manifestó: "En un marco de emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses".

En este contexto, advirtió que el presidente Javier Milei "recortó de manera ilegal fondos por 13 billones de pesos" que estaban destinados a educación, salud, seguridad y jubilaciones, y subrayó que "no se los robó a este gobernador, sino a todos los bonaerenses".

"Estamos ante una situación inédita en la que cada vez hay más necesidades, pero menos recursos para atenderlas", afirmó.

Principales ejes del Presupuesto 2026 de la provincia de Buenos Aires

El proyecto prevé una inversión de capital total de 3,2 billones de pesos, con prioridad en obra pública, inclusión social, salud, educación y seguridad.

-Entre las obras previstas se incluyen:

La continuidad del Programa Escuelas a la Obra.

Reurbanización de barrios populares.

Mantenimiento y pavimentación de rutas y caminos rurales.

Planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca–Coronel Rosales.

Construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas.

En materia social, se destinarán 1,7 billones de pesos a programas de asistencia alimentaria como el Servicio Alimentario Escolar y el Módulo Extraordinario de Seguridad Alimentaria Bonaerense.

El área de salud contará con 1,7 billones de pesos para infraestructura, maquinaria y equipamiento, y para fortalecer programas como Medicamentos Bonaerenses y el Instituto Provincial del Cáncer.

En educación, la inversión será de 1,3 billones de pesos, con el objetivo de avanzar en la universalización de la jornada completa, la obligatoriedad desde sala de 3 años y la finalización de obras en universidades provinciales.

Para seguridad, se prevén 1,4 billones de pesos destinados al fortalecimiento de la Policía y el Servicio Penitenciario.

En políticas productivas, se invertirán 60 mil millones de pesos, con el Banco Provincia y los ministerios de Producción, Trabajo y Desarrollo Agrario como actores centrales.

Ley Impositiva y de Financiamiento

La Ley Impositiva 2026 busca mantener la carga tributaria sin aumentos, reconociendo el esfuerzo de los sectores productivos y eliminando distorsiones generadas por la no aprobación de la ley anterior. No se modifican alícuotas en Ingresos Brutos ni en el Impuesto de Sellos, y se promueve una tributación más equitativa sobre bienes inmuebles y automotores.

Por su parte, la Ley de Financiamiento solicita autorización para un endeudamiento de hasta 1.990 millones de dólares, con el objetivo de refinanciar vencimientos y mantener la deuda en niveles sostenibles. Además, se creará un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal para apoyar a los municipios en obras prioritarias.

Durante su discurso, Axel Kicillof remarcó: "Allí donde el Gobierno nacional abandona, el Gobierno provincial y los intendentes damos la cara todos los días. Es imperioso contar con los instrumentos que nos permitan funcionar y refinanciar los vencimientos de deuda para que no recaigan sobre el presupuesto".

"No vamos a cambiar nuestras prioridades. Vamos a seguir trabajando para dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo", indicó.

Por su parte, el ministro de Economía, Pablo López, destacó: "En el marco de una crisis profunda, los proyectos de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento son herramientas indispensables para sostener la educación, la salud, la seguridad y las obras públicas, garantizando mejores condiciones en este contexto tan complejo".

"Ante un esquema de coparticipación federal desigual, resulta urgente contar con estas leyes para seguir cumpliendo con las obligaciones financieras de la Provincia", advirtió.

Finalmente, desde el Ejecutivo bonaerense informaron que el proyecto se elaboró "en base a los parámetros macroeconómicos del presupuesto nacional", con una agenda orientada a "fortalecer las políticas públicas, la obra pública, la inclusión social y el empleo", y que se prevé la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional para gestionar las acreencias pendientes con la provincia de Buenos Aires.