Recesión

La ocupación hotelera llegó apenas al 40% en Mar del Plata

Aunque se prometía un gran éxodo turístico por el finde largo, el EMTUR de Mar del Plata señaló que, las reservas no son las esperadas.

Si bien el finde XXL, por el feriado del 17 y 19 de junio, prometía un éxodo turístico para generar nuevos ingresos en medio de la caída del consumo, el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (EMTUR) señaló que la ocupación hotelera solo alcanza el 40%.

Es que, este sábado fue el inicio del primero de los dos fines de semana largos previstos: el lunes 17 de junio será el correspondiente al Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, habrá dos días hábiles el 18 y el 19 de junio y luego llegarán los feriados por el Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano el jueves 20 y el puente del viernes 21 de junio.

En ese marco, y si bien estas dos semanas prometían tener una gran cantidad de turistas arribando a la costa marplatense, desde la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica (AEHG) indicaron que la ocupación hotelera para el primero de los fines de semana parten desde el 40%, aunque para el segundo se elevan a 68%, al menos hasta este viernes.

En la misma línea, desde el sindicato de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra) manifestaron sus expectativas de cara a lo que será el movimiento turístico en las próximas dos semanas en Mar del Plata al punto tal que afirmaron que “repuntará el trabajo”, aunque aclaró que mantienen “expectativas moderadas” debido al “bajo nivel de reservas”.

Sin embargo, ante una estrepitosa caída del consumo, desde UTHGRA afirmaron que cualquier ingreso de turistas a la ciudad de Mar del Plata será “beneficioso para la actividad”. “Por el momento los hoteles registran un bajo nivel de reservas, pero también sabemos que es una época en la que los turistas deciden viajar a último momento, por lo que esperamos que el movimiento que se genere sea beneficioso para repuntar un poco el trabajo en la hotelería y la gastronomía”, expresaron.

De todos modos, el sector no escapa a las consecuencias de la recesión y la pérdida de poder adquisitivo y su impacto en el consumo. “Estamos atravesando un momento sumamente difícil en nuestro sector”, señaló el secretario general del gremio, Pablo Santín.

“La caída del consumo ha golpeado de lleno a nuestra industria, con hoteles vacíos y escasa clientela en los establecimientos gastronómicos. Esta situación no solo impacta en los empresarios, sino también en los trabajadores que dependen de esta actividad para sostener sus hogares”, cerró el gremialista.

Es preciso señalar que, ya hace varios meses que el sector viene mostrando signos de retracción. Antes de Semana Santa, el Consejo Provincial del Turismo había manifestado su “absoluta preocupación“, ante la caída del consumo en lo que respecta al turismo.

Tal es así que, según el relevamiento mensual que hace el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre la ocupación hotelera, en marzo (último dato disponible) la cantidad de viajeros bajó casi 6 puntos en un año a nivel nacional, mientras que en la provincia de Buenos Aires la caída fue del 5,4%.