menor consumo

La venta de combustibles cayó 2,86 por ciento mensual en agosto

Con precios al alza, de nuevo se desploma la demanda de combustibles.

En agosto, la venta de combustibles se desplomó 2,86 por ciento mensual y apenas aumentó 0,41 por ciento interanual, medido contra la base de comparación retraída de 2024. Los datos reflejan una realidad inocultable: la caída del consumo, el parate de la actividad productiva y el impacto de la escalada en el tipo de cambio que mueve los costos en dólares. Y una tendencia de época: mientras los productos prémium se disparan, el diésel común va para abajo y en picada.

El reporte publicado por el sitio especializado Surtidores señala que los productos prémium continúan liderando las ventas: 15,56 por ciento la nafta y 10 por ciento el gasoil G3. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió en los meses previos, la cantidad de litros demandados por los grupos de poder adquisitivo alto no fueron suficientes como para evitar una variación negativa del indicador.

A contramano, las ventas de nafta súper disminuyeron 0,86 por ciento; mientras que las de diésel G2 se derrumbaron 9,29 por ciento. Las cifras registran la crisis de los sectores del trabajo, asociados a la utilización de este tipo de fluidos.

Con respecto a las ventas por provincias, solamente ocho tuvieron incidencias interanuales positivas, siendo la primera Santiago del Estero (+10,65 por ciento); seguida por la provincia de Buenos Aires y San Juan, +7,01 por ciento y +6,82 por ciento respectivamente.

Entre las que más retrocedieron se destacan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por séptimo mes consecutivo con (-11,72 por ciento), Misiones (-10,56 por ciento) y Santa Cruz con (-6,52 por ciento).

Buenos Aires se mantiene como la provincia que más volumen vendió en el octavo mes del año, con un total de 490.833 metros cúbicos. Le siguieron Córdoba, con 151.126 metros cúbicos, Santa Fe, 115.012 metros cúbicos, y CABA, con 89.789 metros cúbicos.

YPF se consolida en agosto como la empresa líder del rubro, con 782.089 (+4,88 por ciento interanual). Por debajo quedaron Shell (321.641 metros cúbicos), Axion (172.837 metros cúbicos) y Puma (77.012 metros cúbicos).

La empresa Gulf, por su parte, obtuvo el mayor crecimiento interanual: +9,55 por ciento.

“El consumo general de naftas marca un alza interanual del 0,73 por ciento, mientras que en el global el gasoil cayó 8,12 por ciento en la comparación con agosto de 2024”, afirmó el portal.