A días de las elecciones
Lapidario informe del PRO sobre la crisis de Milei
Una encuesta encargada por la Fundación Pensar -think tank amarillo- muestra que 7 de cada 10 personas dicen que lo peor está pasando o está por pasar. El 47 por ciento quiere votar contra el Gobierno y más de la mitad aseguran que el Gobierno no resuelve problemas.
A pocas horas de las elecciones legislativas, un informe del PRO -el partido de Mauricio Macri- es lapidario con el análisis de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei. El trabajo de la Fundación Pensar, el think tank amarillo, incluye una encuesta que evidencia el impacto social y familiar de la situación actual. El reporte se intitula "El contador" y relata que con Milei se perdieron más de 300 mil empleos, más del 50 por ciento de los argentinos no llegan a fin de mes, los salarios siguen por debajo del 2023, la mayoría de las familias están endeudadas y casi 7 de cada 10 consultados (a diferencia de lo que dice Milei) aseguran que "lo peor" está pasando o está por pasar.
La Fundación Pensar, que preside la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y tiene entre sus economistas estrellas al ex ministro Hernán Lacunza, trabajó en base a análisis políticos, como los consensos y los números del Presupuesto 2026, pero también se centró en la consulta social que hizo la encuestadora Casa Tres, encabezada por Mora Jozami, una de las consultoras del partido de Macri.
La encuesta en cuestión consulta sobre diferentes aspectos. El primero es que el estado de ánimo es negativo en un 54 por ciento, 7 puntos porcentuales por encima de los niveles de que había en enero del 2024, cuando empezaba el gobierno de Milei. La aprobación de gestión, en tanto, es positiva sólo para el 46 por ciento de los encuestados y el 41 por ciento siente "esperanza". Entre los jóvenes, este porcentaje sube al 55 por ciento.
La Fundación Pensar agrega, en base a esa encuesta, que "la mitad de los argentinos sigue creyendo que el gobierno no sabe resolver los problemas del país y hay una brecha entre la percepción de resolución de los problemas del país en general y la capacidad de resolver los problemas del ‘metro cuadrado’ de los argentinos". En números, se ve que el 50 por ciento no le ve a Milei capacidades de resolver asuntos; mientras que el 34 por ciento afirma que precisa más tiempo para intentar resolverlos.
Para el informe del PRO, sólo el 46 por ciento de los encuestados valoran la gestión como positiva, y cuando se la mira en detalle salen datos muy sensibles, que atentan contra la idea oficial de que el modelo económico es exitoso y resuelve asuntos de fondo. Cuando se pregunta "cómo cree que estará la situación económica", un 58 por ciento, casi de 6 de 10, aseguran que está peor que el año pasado, siendo el "igual" un 11 por ciento. Por otra parte, un 39 por ciento asegura que está mejor.
Lo peor está por pasar
Ahora bien, cuando se consulta sobre si el Presidente resuelve los problemas "de usted y su familia", el 58 por ciento dice que no. En esa línea, Casa Tres pregunta cuál es el principal problema de los argentinos. Al tope está la economía, con un 17 por ciento; en segundo lugar, muy cerca, la corrupción.
El dato es notable porque muestra el nivel de penetración social que tuvieron los escándalos de Libra, las coimas de ANDIS y el narco gate de José Luis Espert en un electorado que ya estaba muy afectado por el contexto económico negativo. De hecho, el tercer problema que reporta la gente son los "bajos salarios". ¿El cuarto? Milei. Hay mucha gente que cree que el problema del país es el propio Presidente.
En este marco, la encuesta que publica Pensar consulta, retomando un eslógan de Milei, si lo peor de la crisis y el sufrimiento ya pasó. El resultado no sorprende: el 43 por ciento dice que lo peor está por pasar, el 27 asegura que lo peor está pasando ahora; y sólo un 26 por ciento afirma que lo más grave ya pasó. De esta manera, casi 7 de 10 creen que lo peor está pasando o pasará.
Más de la mitad no llegan a fin de mes
El trabajo de Pensar afirma que los salarios le ganaron a la inflación en los pasados seis meses, pero admiten que aún siguen muy por debajo del 2023. Los sueldos, según el think tank PRO, todavía están 10 puntos por debajo del momento previo a la asunción de Milei. Cuando se mira el detalle, se observa que el sueldo mínimo tuvo una pérdida real del 30 por ciento, en tanto que los ingresos jubilatorios, incluso con bonos, retrocedieron un 5 por ciento. Asimismo, detallan que el 52 por ciento de los trabajadores teme perder su empleo.
Por todo esto, la encuesta recoge que el 49 por ciento afirma que el sueldo no alcanza, y que ese porcentaje sube al 58 por ciento en personas de entre 50 y 65 años. Asimismo, precisan que, para intentar llegar a fin de mes, el 63 por ciento resignó "algún servicio o actividad". El ocio se llevó el 54 por ciento del ahorro, mientras que el 34 reemplazó marcas top por variantes más económicas. Por otra parte, el 55 por ciento aseguró que no le gustan las formas del Gobierno y el 46 por ciento cree que la oposición ganará las elecciones del próximo domingo.
Volviendo al tema económico, Pensar reportó que el empleo sufrió con Milei: se perdieron, en el período libertario, 304.925 puestos de trabajo, es decir, una caída del 1,4 por ciento contra el período comparado.