pidieron reformas urgentes

Los ceos presionan a Milei por más leyes

En medio de la crisis económica, AMCHAM pidió "adecuar las normas laborales e impulsar la formalidad laboral y fiscal”. En esa línea también se expresaron los bancos, la Sociedad Rural y la Cámara de la Construcción.

El poder económico de Argentina salió a coro a felicitar al presidente Javier Milei por la elección legislativa y, a la vez, le metió presión para que de manera urgente consagre una reforma laboral e impositiva, el sueño húmedo del sector privado. En esa línea, hubo expresiones de la Cámara de la Construcción (Camarco), la Sociedad Rural (SRA), la Asociación de Bancos Privados extranjeros (ABA) y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham).Todos destacaron el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas planteando que se abre una “nueva oportunidad” para avanzar en reformas estructurales.

Por el lado de AMCHAM, reafirmaron el compromiso “con el desarrollo sostenible y competitivo del país”, destacando que el escenario post comicios ofrece “una nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que Argentina necesita”. Asimismo, al repasar los resultados favorables obtenidos en lo que va de la administración de Javier Milei, valoró que “alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración del presidente Milei”.

De este modo, plantearon que “Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal”. Asimismo, el enfoque esbozado por AmCham en un comunicado titulado “Tenemos una nueva oportunidad”, coincide con el plan gubernamental de avanzar con las denominadas “reformas de segunda generación”, que aluden al plano laboral, tributario y previsional.

Las firmas estadounidenses expresaron que “en ese camino, resulta esencial conformar un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere las condiciones necesarias para que las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad”. Asimismo, reconocieron que “los procesos de cambio requieren equilibrio” indicando que “por eso, junto con la remoción de las barreras regulatorias y la creación de un entorno de crecimiento, será crítico que el Estado acompañe esta etapa con políticas de transición que protejan la empleabilidad y contengan el impacto en los sectores más vulnerables y la clase media, durante los próximos dos años”.

A su turno, ABA precisó que el resultado electoral "llama a las autoridades a construir los consensos necesarios para conformar una agenda de reformas estructurales que impulse la generación de empleo registrado y el crecimiento económico". Explicaron que "desde ABA subrayamos la necesidad del trabajo conjunto entre el oficialismo, fuerzas opositoras, dirigentes nacionales, provinciales y sector privado para establecer acuerdos básicos que den respuesta a necesidades impostergables de la sociedad. Es especialmente relevante el diálogo real de los actores políticos, no solo entre los que sostienen ideas afines sino también con aquellos que tienen posiciones que hoy lucen antagónicas a fin de garantizar la sostenibilidad de los cambios".

Los ladrilleros y el campo

Por su parte, los empresarios de CAMARCO celebraron "la realización de las elecciones legislativas, que se desarrollaron con total normalidad, transparencia y participación ciudadana. Este proceso ratifica la fortaleza institucional del país y refleja la voluntad de la sociedad de consolidar un rumbo de estabilidad, crecimiento y respeto democrático".

Mostrando un alineamiento con el Gobierno, aún cuando la actividad está desplomada por la falta de política oficial, detallaron que "el resultado expresa un apoyo significativo al camino impulsado por el Gobierno nacional, basado en la responsabilidad fiscal, la estabilidad macroeconómica y la promoción de la inversión privada. Desde CAMARCO expresaron que este respaldo debe transformarse en una oportunidad para fortalecer la producción, generar empleo formal y sostener políticas que otorguen previsibilidad a largo plazo".

En este marco, el presidente de CAMARCO, Gustavo Weiss, destacó la necesidad de construir consensos amplios que trasciendan los calendarios electorales: "El diálogo entre el sector público y el privado es esencial para alcanzar acuerdos duraderos que impulsen el crecimiento y la generación de empleo. Resulta primordial generar consensos para avanzar con las reformas imprescindibles que aumenten la productividad, modernicen la infraestructura y fomenten la inversión".

Asimismo, Weiss valoró el acompañamiento expresado por la ciudadanía y señaló que el resultado electoral refleja un respaldo a las políticas de estabilidad y crecimiento: "Los argentinos eligieron continuar por un camino de orden, responsabilidad y apertura al mundo. Es fundamental consolidar ese rumbo con reglas claras, previsibilidad y una visión de desarrollo sostenido".

En este contexto, la Sociedad Rural destacó que "el campo argentino, sinónimo de desarrollo e innovación y generador de trabajo y arraigo, se encuentra una vez más ante enormes desafíos para seguir aportando a construir una Argentina grande”. Y agregaron que "coincidimos con el llamado al diálogo y consenso realizado por el Gobierno, de cara a la conformación del nuevo Congreso a partir del próximo 10 de diciembre".